Positiva evaluación de seminario sobre educación de adultos

La puesta en valor de algunos aspectos de la educación de adultos, su análisis y discusión,  fue el principal logro del seminario “Hacia un nuevo futuro de la Educación de Adultos en Chile: Paradigmas, políticas y modelo de sociedad”, que se realizó el 23 y 24 de agosto en Viña del Mar y en el  cual participaron cerca de 80 profesionales del área.

Así lo comentó el Dr. Hugo Zemelman, especialista internacional del Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL), quien dijo que el concepto de adulto ha ido cambiando con el tiempo, debido a  las transformaciones económicas y tecnológicas, lo que influye en las estructuras ocupacionales, por lo que se producen procesos de incorporación y exclusión del mercado a edades no previsibles.

“Este encuentro ha sido muy importante, porque ha contribuido a definir políticas que permiten comprender en toda su complejidad el problema de la incorporación de los adultos a la sociedad moderna. Para  CREFAL es de gran interés colaborar con el gobierno  a fin de  enriquecer sus políticas de educación,  no en términos  sectoriales, sino como parte de un concierto mayor de políticas  que forman una estrategia integrada de desarrollo”, dijo Zemelman.

SOCIEDAD PARTICIPATIVA

En sus palabras de despedida,  el decano de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Playa Ancha, Luis Alberto Díaz, destacó que se propusieron nuevos desafíos que se enmarcan en el fortalecimiento de la identidad multicultural, formando una sociedad participativa  más consciente de la necesidad de contribuir en la formación de las políticas públicas.

“Este seminario ha sido un espacio  de encuentro para dialogar  y reflexionar sobre la trascendencia que  hoy  tiene la educación de adultos desde un concepto mucho más amplio y profundo, como es la educación  a lo largo de toda la  vida”, afirmó la autoridad académica.

Destacó, además, el programa de educación de jóvenes y adultos de la facultad que dirige,  que se caracteriza por tener áreas de desarrollo en investigación, docencia, con asignaturas optativas en pregrado, diplomado en Educación de Adultos y próximamente el magíster en educación de adultos y vinculación con otras organizaciones nacionales e internacionales.

La Dra. Violeta Acuña, coordinadora del programa disciplinario de Educación de Jóvenes y Adultos de la UPLA, destacó la colaboración de CREFAL en este encuentro, que se materializó con los expositores extranjeros, y que busca apoyar el desarrollo de la educación de adultos en la universidad y en el país.

“Estamos muy satisfechos con este seminario, pues como universidad establecemos una importante red con esta institución de tanta tradición en la educación de adultos en América Latina”, comentó la Dra. Acuña, quien adelantó que la universidad compartirá algunos módulos con CREFAL, particularmente con la participación de académicos que formarán parte del cuerpo docente del magíster que se iniciará en marzo de 2013.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.