Educación permanente de adultos y jóvenes: un desafío para la región

afiche_educacion_permanenteCon el objetivo de reflexionar sobre la educación para adultos y sus distintas dimensiones, el próximo sábado 24 de octubre se realizará, en el Aula Magna de la Universidad de Playa Ancha, el Seminario «Visión de la Educación Permanente de Jóvenes y Adultos: un Desafío para la Región de Valparaíso«.

La actividad es convocada por el Foro Regional Educación de Calidad para Todos, y pretende generar propuestas desde la sociedad civil como aporte a la VI Conferencia Internacional de Educación de Adultos (CONFINTEA), organizada por el Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo largo de Toda la Vida, que se llevará a cabo en Brasil en diciembre de este año.

La jornada será inaugurarada por la Coordinadora Nacional de Adultos de la División de Educación General del Ministerio de Educación, María Isabel Infante. En tanto, el secretario ejecutivo del Foro Nacional de Educación de Calidad para Todos, Guido Flamey, se referirá al «Foro y la Semana de Acción Mundial por la Educación 2009», y a la «Preparación de la VI Conferencia Internacional de Educación de adultos».

Por su parte, el Secretario Regional Ministerial de Educación, Fernando Pérez, expondrá acerca de la «Educación de Adultos y Educación Permanente en el contexto de la Ley General de Educación».

El seminario contempla, además, el trabajo en comisiones donde los asistentes reflexionarán acerca de ocho temas ligados a la educación permanente como, por ejemplo, «La modalidad flexible y su impacto en la población», donde expondrá la Directora Regional de Chile Califica, Jacqueline Van Rysseghem; «Las redes pedagógicas: una forma de organización autónoma de los docentes», a cargo de la encargada de Redes del Ministerio de Educación, Verónica Vergara; «La deserción escolar en adultos, ¿se puede detener?», analizada por la académica de la Universidad de Playa Ancha, Patricia Muñoz; y «Educación para la diversidad. ¿Qué requieren nuestros docentes hoy?», presentada por la también académica de la UPLA, Lorena Godoy, por mencionar algunos.

Para este encuentro se ha extendido la invitación a diversas organizaciones sociales, educativas, poblacionales y ONG’s, con un cupo máximo de 200 asistentes.

El Seminario «Visión de la Educación Permanente de Jóvenes y Adultos: un Desafío de la Región de Valparaíso» es organizado por la Universidad de Playa Ancha, el Departamento de Educación de Adultos del Colegio de Profesores de la Región de Valparaíso, la Secretaría Regional Ministerial de Educación, la Universidad del Mar y la Corporación Galerna Consultores.

Revise el Programa del Seminario.

Acerca del Foro Educación de Calidad para Todos

Fue consituido en 2003 por un conjunto de organizaciones que asumieron como referente las metas aprobadas por el Foro Mundial de Educación para Todos que lideró la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el año 2000 en la ciudad de Dakar, Senegal.

Está integrado por personas, asociaciones e instituciones vinculadas al quehacer educativo en Chile, que buscan generar un espacio plural y amplio de debate y elaboración de propuestas e incidencia de la sociedad civil en las políticas públicas de educación. Desde el año 2005 ha organizado diversos seminarios donde se ha reflexionado sobre variados aspectos ligados a esta temática.

En la región de Valparaíso, el Foro cuenta con la colaboración de la Universidad de Playa Ancha, la Corporación Municipal de Quilpué y las escuelas San Luis de Valparaíso, y El Melón de Nogales.

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.