La periodista y profesora de la Universidad de Chile, Tania Tamayo, presentó su libro sobre el controversial Caso Bombas en la Sala de Arte Escénico de la Universidad de Playa Ancha. La investigación mostró el daño que se puede producir a ciudadanos que son acusados por los medios de comunicación antes que los tribunales y la inexistencia de una independencia entre los poderes del Estado.
-¿Qué fue lo que te motivó a tratar este tema?
“Me llamó mucho la atención la espectacularidad mediática del caso, después del 14 de agosto de 2010 cuando fueron detenidos los 14 jóvenes que fueron acusados. Hubo una manera de trabajar en conjunto del Ministerio del Interior y la prensa que demostró la poca libertad que ésta última tiene”.
-¿Qué opina del deber ético de los medios y periodistas sobre el Caso Bombas?
“Se supone que hay ciertos valores que deben respetarse en el periodismo tradicional y no se trabajó con ellos. Cuando asumió el fiscal (Alejandro) Peña, trascendieron informes entre la policía, los medios y el Ministerio Público.
“Hubo grandes falencias en lo ético, porque el periodismo debe vigilar a los poderes del Estado. En este tema no se consideraron las garantías de los ciudadanos, y los detenidos fueron acusados en forma mediática antes que saliera el dictamen”.
-¿Cómo fue el trabajo de investigación que realizó para llegar a este libro?
“Me basé en las entrevistas a los imputados y las que hice a los abogados y las fuentes de la fiscalía para hacer una recopilación de antecedentes. La idea era demostrar con los documentos cómo se gestaron las medidas ilegales que vivieron los 14 jóvenes acusados, pues el caso siempre fue débil y se trató de hacer calzar ciertas cosas para culpar a estas personas”.
-¿Con qué apoyo contó para su labor?
“Todos estaban muy pendientes apoyándome en forma moral, pero la investigación la hice sola durante el verano”.
Estas afirmaciones las formuló la periodista en el lanzamiento del texto, donde también contestó preguntas de los asistentes, quienes expresaron sus inquietudes respecto a las consecuencias de este caso.