Gran convocatoria tuvo Congreso de Terapia Ocupacional

congreso-terapiaComo una experiencia satisfactoria calificaron los participantes del Tercer Congreso Nacional de Estudiantes de Terapia Ocupacional realizado los días viernes 9 y sábado 10 de octubre en el Aula Magna de la Universidad de Playa Ancha.

En la oportunidad, más de 350 estudiantes de todo el país se dieron cita para intercambiar experiencias y visiones en torno a las líneas clásicas y nuevas de la profesión. El encuentro -organizado por estudiantes de Terapia Ocupacional de la UPLA- se planteó, además, como una antesala al XV Congreso Mundial de la Federación de Terapeutas Ocupacionales (FMTO – WFOT), que se llevará cabo en mayo de 2010 en nuestro país.

Durante la actividad, se presentaron diversas exposiciones, vinculando la terapia ocupacional a variados ámbitos, tales como la estimulación temprana, la criminología, la jubilación, la rehabilitación física, entre otras. En este marco, una de las expositoras más destacadas fue la académica de la Universidad de Chile y una de las primeras terapeutas ocupacionales formadas en la UPLA, Silvia Gómez Lillo, quien se refirió a los «Inicios de la Terapia Ocupacional».

Por otra parte, los estudiantes pudieron participar, durante la primera jornada, en distintos talleres articulados como forma de complementar lo aprendido en las exposiciones.

A la hora de evaluar el evento, el presidente del Centro de Estudiantes de Terapia Ocupacional de la UPLA, Lorenzo Zuleta, valoró la experiencia de manera positiva. «Es la primera vez que organizamos un congreso, por lo que posiblemente se hayan producido inconvenientes, pero los resultados han sido muy buenos, súper favorables. Las personas que vinieron a exponer han dicho que han tenido súper buena aceptación, que hemos estado muy organizados».

En cuanto a la participación en la actividad, Zuleta afirmó que «hemos tenido muy buena acogida, está repleta el Aula Magna. Los expositores son de altísimo nivel, tenemos entre ellos a profesores de la UPLA y otros que vinieron de ciudades como Punta Arenas, Puerto Montt, etc.».

Por su parte, los asistentes reconocieron en el encuentro una importante oportunidad de intercambio de experiencias y aprendizaje. En este sentido, la estudiante de la Universidad Austral, Patricia Segura, expresó que «es la primera experiencia que he tenido, porque estoy en segundo año, así que la encuentro súper buena y además se han tratado temas que nosotros ya hemos tocado en la Universidad. Siento que ha sido bueno, pero no excelente porque han faltado cosas más nuevas para los estudiantes».

En cuanto a la oportunidad de encuentro con estudiantes de todo el país que ofreció la actividad, la joven reconoció que «es súper bueno, porque así se pueden compartir opiniones. Es súper rescatable».

En tanto, Paulina Troncoso, estudiante del mismo plantel, indicó que se trató de una experiencia «bastante interesante. La organización falló un poco, pero aparte de eso nada más. Los temas  han estado interesantes y todo bien». Del mismo modo, la joven agregó que la actividad «debería hacerse todos los años, porque así uno comparte experiencias con otros alumnos, además la misma experiencia de los profesionales ayuda a conocer el ambiente laboral».

El Tercer Congreso Nacional de Estudiantes de Terapia Ocupacional fue organizado por un comité compuesto por alumnos de esta disciplina de la Universidad de Playa Ancha, con el apoyo de la Facultad de Educación Física, la Dirección General de Asuntos Estudiantiles, el Colegio de Terapeutas Ocupacionales de Chile y el Fondo Nacional de la Discapacidad (FONADIS).

Pruebe también

Estudiantes de la Universidad de Playa Ancha

ITEC UPLA impulsa la Educación Superior con tres nuevas carreras virtuales para 2026

El Instituto Tecnológico de la Universidad de Playa Ancha anuncia tres nuevas carreras 100% virtuales para 2026, consolidando una oferta de cinco programas técnicos en línea orientados a las demandas laborales del territorio.