Profesor de Finlandia imparte seminario sobre tesis de postgrado

Cómo realizar una tesis de postgrado fue el tema que abordó el Dr. Alfonso Padilla, catedrático de la Universidad de Helsinki, en el seminario “Metodología de las Tesis de Investigación” efectuado en la Universidad de Playa Ancha.

En su exposición, Padilla planteó la importancia en el diseño de una dirección de tesis de magíster y doctorado, ya que eso se vincula al tipo de investigación que se realizará, así como las condicionantes y profundidad de la misma.

“También la extensión es un criterio importante cuando se diseña un estudio de postgrado universitario, ya que hay que fijar parámetros que puedan cumplirse”, recalcó el expositor.

José Manuel Olivares, coordinador de Acreditación de la Facultad de Humanidades, dijo que todo esto ayuda a los profesores de la UPLA a preparar sus propias investigaciones y estudios profesionales, ya que en ese sentido los criterios en materia de postgrado de las universidades latinoamericanas deben estar al mismo nivel que las europeas.

“En primer lugar es importante y necesario realizar este tipo de actividades, porque hace falta una orientación general de los cursos de postgrado. Cómo hacer un trabajo de tesis final y sobre todo cómo dirigirla, ya que no hay un criterio de unificación para eso”, concluyó Olivares.

El Dr. Andrés Cáceres planteó que hay toda una reconsideración de la estructura que debe tener las tesis, porque se tiene un concepto diferente a lo expuesto por el profesor Padilla.

Cáceres explicó que los contenidos, la forma, los lenguajes y no la cantidad son lo que importa al momento de llevar adelante una tesis, pues es un trabajo que debe tener las formalidades y la coherencia que corresponden en sus premisas.

“Esto es bueno para todos los profesores guías que llevan investigaciones de postgrado, pues no hay un solo método para realizarlas, ya que lo que se mide es el contenido y no la calidad de quienes la hacen”, enfatizó el académico.

Tito Larrondo, vicerrector Académico de la UPLA, cree que la visita del especialista logrará abrir camino en las investigaciones de magíster. Lo que importa es lo que se aporta a la realidad, a la metodología y a la propia disciplina a la que sirve la tesis.

“Un profesor guía debe ser un facilitador, un orientador, un estimulador y un catalizador en las investigaciones de postgrado”, finalizó el Dr. Larrondo.

Entre las actividades que el Dr. Padilla realizará esta semana en la Universidad de Playa Ancha se cuentan seminarios sobre metodología en tesis de magíster y reuniones con equipos de trabajo sobre procesos de acreditación.

La visita del académico culminará el viernes 13 de julio con una reunión para estudiantes tesistas y con el seminario “Programas de Postgrado en Finlandia”, dirigido a docentes y directores de varias universidades de la zona.

Alfonso Padilla, chileno radicado en Europa desde 1975, es profesor hace 27 años en Finlandia, donde es el único extranjero en ser miembro del Consejo Central de las Artes de ese país. Sus especialidades son las artes y la educación, siendo catedrático adjunto del Departamento de Musicología de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Helsinki.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.