“La Lectura en el Aula. Qué se hace, cómo se debe hacer y qué se puede hacer”, se denominó el taller dictó el Dr. Javier Rosales de la Universidad de Salamanca en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Playa Ancha, en la que el académico compartió su visión sobre los desafíos en educación en España y nuestro país.
“Hay que ver cómo los profesores trabajan los textos en las aulas, porque ahora se exige algo más complejo de lo que antes se pedía”, dijo el profesional, al referirse a cómo los docentes deben adaptarse a los nuevos retos de hacer lecturas más profundas de acuerdo a lo que indican las mallas curriculares de los ministerios.
El académico español también planteó que los estudiantes chilenos y españoles obtienen bajos puntajes en comprensión lectora según los estándares de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE.
Tanto España como Chile están en el nivel 2 de comprensión, siendo la media el nivel tres, pero eso se debe a que no se han aclarado las metas y se les pide demasiado a los alumnos, añadió Rosales.
“Para entender un texto, se tiene que olvidar cierta información. Nadie lee por leer, excepto en la escuela”, concluyó el investigador de Salamanca sobre los alumnos que no logran una comprensión clara de los textos si se les pregunta todo, incluso aspectos de menor importancia.
Al encuentro asistieron profesores, estudiantes y titulados de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UPLA, invitados por el decano Luis Alberto Díaz con el propósito de reforzar la docencia de la universidad. Posteriormente, recibió el saludo del rector Patricio Sanhueza.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
