UPLA se incorpora a la comisión Universidad/Empresa de ASIVA

Como una oportunidad para establecer alianzas que enriquezcan la reflexión acerca de los perfiles profesionales que demanda la sociedad actual, desde una perspectiva laboral, pero muy especialmente con un sentido social, calificó la directora de la Coordinación Institucional de Seguimiento del Egresado, Sandra Pizarro Barrera, la reciente incorporación de la Universidad de Playa Ancha en la comisión Universidad/Empresa de la Asociación de Empresas V Región, ASIVA.

La profesional sostuvo que la UPLA es socia de ASIVA y, por lo tanto, tiene derecho a participar en todas sus comisiones, habiéndolo hecho a partir de junio en la Universidad/Empresa, lo que consideró como una oportunidad, que enriquecerá el trabajo que lleva adelante la institución en procura de la mejora continua de los procesos formativos y la búsqueda de la configuración de redes que favorezcan la empleabilidad de los profesionales formados en esta Casa de Estudios.

La comisión tiene entre sus objetivos mantener una relación fluida entre el mundo universitario y empresarial, para generar discusión y proyectos en conjunto; establecer alianzas que faciliten el desarrollo y la detección de competencias necesarias al interior de las instituciones educacionales a partir de los requerimientos establecidos por las empresas; y desarrollar actividades que generen vínculos y promuevan el trabajo conjunto entre el mundo académico y empresarial.

En ella participan representantes del sector empresarial y de instituciones de educación superior de la región, quienes se reúnen una vez al mes, en las oficinas de Asiva, en el sector de El Salto.

Por lo pronto, Sandra Pizarro informó que la comisión elaboró un decálogo de buenas prácticas de colaboración mutua en la relación empresa e instituciones de educación superior, que apunta en sus aspectos centrales a empleabilidad, estandarización, participación, prácticas laborales, productividad, investigación, innovación y cooperación, entre otros.

Los alcances de este trabajo son coordinados desde la Vicerrectoría Académica, que dirige el Dr. Tito Larrondo, y de sus unidades dependientes conformadas por las direcciones generales de Pregrado, Vinculación con el Medio y Desarrollo Estudiantil.

BUENAS PRÁCTICAS

Como una forma de incentivar a las empresas e instituciones de educación superior a fortalecer tales aspectos se entregará por primera vez el Premio Buenas Prácticas en la Relación Universidad Empresa, al que pueden postular todas las empresas socias de ASIVA.

La distinción será entregada en el Tercer Seminario de Buenas Prácticas en la Relación Universidad Empresa, que se efectuará en el marco de la Feria de Integración Regional (FIRA 2012) de Asiva, programada para noviembre.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.