Presentan manual INTERLAT elaborado por académicos UPLA en Costa de Marfil

“Formación en intercomprensión de lenguas: una herramienta para el plurilingüismo” se denominó el seminario al que asistió como expositor el Académico Emérito de la Universidad de Playa Ancha, Dr. Carlos Villalón Pérez.

El encuentro, realizado en mayo en Costa de Marfil, fue organizado por la Unión Latina (organismo internacional que promueve el desarrollo de las culturas y las lenguas de origen latino), la Agencia Francófona y la Organización Internacional de países de la francofonía.

El profesor Villalón expuso el método “Enseñanza simultánea del portugués y francés a partir del español”, basado en el manual INTERLAT elaborado por los académicos UPLA Gilda Tassara y Patricio Moreno, y en el que colaboró junto a Genoveva Varela.

“Este método, en el cual  nuestra universidad es líder en Chile, fue muy bien acogido en el seminario. Éste plantea que es factible aprender idiomas a través de las familias de lenguas con un mismo origen, lo que resultó muy novedoso para todos los asistentes al encuentro”, sostuvo el académico, quien precisó que el manual postula que solo se requieren 50 horas para aprender portugués y francés a nivel comprensivo comenzando con la comprensión lectora, que es lo que más requieren las personas para acceder a la información.

El principio que lo sustenta es que en las lenguas latinas hay una gran cantidad de elementos comunes. Por ejemplo, entre el portugués y el español hay un 70 por ciento de léxico común, y entre el francés y el español se registra hasta un 60 por ciento.

De acuerdo a lo que manifestó el académico, con éste y otro seminario sobre educación se reinició en la ciudad de Abiyán las actividades culturales y académicas, tras once años de guerra civil. “Esta situación explicó el gran interés de los colegas por conocer nuevos métodos de enseñanza y compartir experiencias académicas. Por lo mismo, se mostraron muy participativos. Incluso, sugirieron plantear a nuestras autoridades universitarias que realicemos proyectos en común. En lo personal,  fue una experiencia muy enriquecedora”, concluyó Carlos Villalón.

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.