Alta Tecnología caracterizará nueva Biblioteca Universitaria

Más que una biblioteca tradicional, el nuevo edificio que se emplaza en las dependencias de la Universidad de Playa Ancha constituye un innovador y moderno Centro de Recursos para el Aprendizaje, cuyo propósito es incorporar a esta institución en los más altos estándares nacionales e internacionales en cuanto a la creación de un nuevo concepto de producción de conocimientos.

Una forma innovadora y revolucionaría de entender el proceso intelectual que se apoyará en herramientas de alto nivel tecnológico y que, además, tendrá la valiosa condición de ser incluyente a los estudiantes con discapacidades, quienes –junto a sus demás compañeros- podrán explotar al máximo uno de los espacios más modernos de su índole en la región y el país.

Este Centro de Recursos para el Aprendizaje (CREA), promocionado bajo la idea fuerza de “un lugar donde aprender y gestionar el conocimiento”, tendrá una superficie de 3.441,47 mt2, siendo su puesta en marcha proyectada para el segundo semestre académico de este año. Además, es importante destacar que las bibliotecas de la sede San Felipe y de la Facultad de Ciencias fueron habilitadas y remodeladas bajo el mismo concepto innovador.

La Directora del CREA, Pilar Fibla, entregó detalles del importante proceso de transformación que vivirá la comunidad de la Upla en los próximos meses, situación que fortalecerá el prestigio de esta institución a nivel país.

¿Cuáles serán los principales «nuevos hábitos» que deberá tener el usuario?

El principal hábito será su autonomía en el uso de la información. Los alumnos tendrán acceso libre a las estanterías, por lo que habrá que capacitarlos en cuanto a la forma en la que estará organizado el material dentro del CREA. También podrán acceder a material en diversos soportes como bases de datos, DVD, CD multimedia, etc. En este aspecto es fundamental el programa ALFIN (Alfabetización en Información), el que permitirá capacitarlos en el uso y manejo eficiente de los recursos de información. Se deberá fortalecer los hábitos de “cuidado de los espacios y del material bibliográfico”. Deberán acostumbrarse a utilizar eficientemente los nuevos espacios, por ejemplo, solicitando anticipadamente a través de la reserva en línea o personalmente, las salas de estudio grupal, minilab y co-laboratorios.

¿Cómo fortalecerá el proceso docente?

Pasar de una biblioteca universitaria a un CREA implica un trabajo en equipo con los docentes, donde se les ofrecerá: ayuda en el uso de los recursos de información; búsqueda y selección de objetos de aprendizaje digitales; sugerencia de enlaces de interés para incorporar a sus carreras; y solución de problemas técnico-informáticos relativos a la actualización de material didáctico.

También se fortalecerá a través de la asistencia técnica internacional denominada «Creación de un programa de desarrollo y aplicación de competencias informacionales para los docentes de la Upla»

¿Qué papel tendrán las nuevas herramientas tecnológicas?

Las nuevas herramientas tecnológicas tendrán un rol fundamental. La biblioteca como modelo CREA se configura como un espacio físico y virtual donde el alumno podrá desarrollar todo su trabajo de aprendizaje, en tanto que el docente encuentra todo el soporte y la infraestructura necesaria para la elaboración de los materiales y el mejor aprovechamiento de la tecnología.

¿Cómo se incluyen las necesidades de los estudiantes con discapacidades?

Estas necesidades se incluyen desde la elaboración del programa de uso del edificio para así cumplir con la normativa vigente en cuanto a ramplas de acceso, baños, ascensor, etc. Además contempla un “minilab preferencial” equipado para atender las necesidades de información de estos usuarios. Los paneles informativos de acceso al edificio CREA contemplan la descripción en braille.

Pruebe también

Primer año del Senado Universitario UPLA: Triestamentalidad que materializa la democratización institucional

El órgano colegiado, compuesto por académicos, estudiantes y funcionarios, cumple un año desde su instalación, destacando una participación “responsable y armoniosa” en la toma de decisiones y el avance en normativas clave.