Campus San Felipe de la UPLA inaugura año académico 2012

Con una clase magistral a cargo del doctor Patricio Felmer Aichele, Premio Nacional de Ciencias Exactas del año 2011, se desarrolló la ceremonia de inauguración del año académico en el Campus San Felipe de la Universidad de Playa Ancha.

El acto fue presidido por el vicerrector Óscar Valenzuela Vásquez y contó con la presencia de académicos, alumnos e invitados especiales.

El destacado matemático basó su exposición en el tema “Científicos y Educadores del siglo XXI”, charla que concitó gran interés entre los asistentes al acto académico.

La exposición del científico giró en torno a mostrar la responsabilidad que tienen todos los científicos con la educación. “Yo creo que es necesario que científicos y académicos de todas las áreas tengan a la educación como un elemento que los acompañe en su quehacer. La educación es un tema muy importante para el país, porque hay 3,5 millones de jóvenes en la educación básica y secundaria y esto requiere de atención”, planteó.

Felmer reconoció que “la educación en nuestro país no está funcionando bien, por decirlo de una forma genérica, entonces es importante acercar gente del mundo científico a la educación”.

Consultado en cuanto a si una de las falencias de la educación chilena tiene que ver específicamente con el área de las matemáticas y las ciencias, como lo demuestran los resultados de las mediciones SIMCE, el académico de la U. de Chile explicó: “Eso es evidente, pero en general hay falencias en nuestra educación, y eso es responsabilidad de todos, desde el primero al último. En ciencias y matemáticas, que es mi área, hay falencias. En el caso de matemáticas hay poca dedicación en general en la preparación de los profesores y en esa cuestión nosotros como matemáticos podemos aportar y en esto la disciplina es un aspecto muy importante”.

Refiriéndose a la incorporación de la tecnología en la enseñanza básica y media, el Dr. Felmer sostuvo que este es un aspecto que nos acompaña en nuestra vida, como por ejemplo el uso del computador.

“La tecnología no nos va a resolver los problemas por sí sola, sin embargo cuando uno habla de educación pública es muy importante que estén estos elementos tecnológicos, porque así estamos hablando de democracia y de capacidad de alcance. Por ejemplo, cuando se entregan computadores en una escuela pública hay que velar porque los niños tengan la capacidad de usarlos, es muy importante el acceso a la tecnología. Ahora en educación no es fácil, uno puede tener muchos equipos, pero a veces usarlos es más difícil que hacer clases con tiza y pizarrón”, concluyó.

ALIANZA CON LA UNIVERSIDAD DE CHILE

Durante su visita al Campus San Felipe de la UPLA, el Dr. Felmer anunció la realización de un proyecto destinado a mejorar la formación matemática en los alumnos de la universidad, produciendo una alianza estratégica con la Universidad de Chile donde él se desempeña.

El director de la carrera de Pedagogía en Educación Básica de la UPLA, Fernando Leiva, valoró esta iniciativa precisando que la universidad ha sido invitada a participar en este proyecto que, sin dudas, permitirá formar mejores profesores en esta área.

“La verdad es que somos beneficiarios de este proyecto, que es un piloto para conocer y probar textos de estudios que están elaborando profesores de matemáticas e investigadores de la Universidad de Chile. Esto permitirá que nuestros estudiantes tengan un acceso más llano y más directo a este material, pues para nadie es un misterio que las matemáticas son nuestro Talón de Aquiles en la educación”, dijo el profesor Leiva.

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.