A las 11.30 de la mañana del martes 6 de octubre, y con un marco de público que repletó el Aula Magna de la Casa Central de la Universidad de Playa Ancha, el rector Patricio Sanhueza Vivanco, presentó ante académicos, estudiantes y funcionarios, la cuenta pública de gestión anual, al cumplirse el tercer aniversario de su gobierno al frente del tradicional plantel porteño.
Según destacó la autoridad, la Universidad, bajo la actual gestión, superó una compleja situación económica, pasando de un índice 1.4 en la relación deuda/patrimonio, a un 0,65, lo que garantiza una sustentabilidad institucional destacada y reconocida externamente dentro del sistema de educación superior, considerando el actual excedente del 35% de su patrimonio por sobre lo adeudado. La aplicación de diversas medidas de ajuste, sostuvo Sanhueza, le ha permitido a la institución alcanzar con éxito importantes metas trazadas en su plan de desarrollo estratégico y plantearse importantes desafíos en el aseguramiento de la calidad a corto, mediano y largo plazo.
Acreditación institucional y de carreras
Uno de los hitos más importantes de reconocimiento externo se materializó con la consecución de la acreditación institucional en gestión y docencia de pregrado, obtenida a comienzos de este año y que se extiende hasta marzo de 2012, conforme a lo señalado en el Acuerdo Nº 59 de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).
Complementando dicho proceso, la autoridad universitaria destacó los importantes logros en la certificación de la calidad de carreras pedagógicas y el proceso ya iniciado por las carreras profesionales, asumiendo el desafío de acreditación para el próximo año del conjunto de programas de pregrado y el inicio de los programas de posgrado más consolidados en la institución, de acuerdo a lo planificado.
Políticas para la calidad académica
Desde la Dirección General de Gestión de la Calidad (DIRGECAL) se inició este año el Proceso de Evaluación del Desempeño Académico, con la participación voluntaria de docentes de distintas facultades de la Universidad, desarrollándose a la fecha las etapas correspondientes a la autoevaluación de los académicos, la firma de sus respectivos Convenios Anuales de Desempeño y la evaluación de la docencia por los estudiantes, a través de un módulo virtual dispuesto durante el primer semestre del año en curso y la entrega de documentación para evidenciar la calidad en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Además de lo anterior, y en miras a la jerarquización académica, han tenido lugar procesos de capacitación, iniciándose la aplicación de una nueva pauta que operará de forma oficial para toda la universidad. En este mismo sentido, las Facultades están llevando a cabo un proceso de evaluación del avance de jerarquización, el cual se concretará en noviembre de 2009.
Ligado a este ámbito y también a la transparencia, la Universidad ha definido como política institucional la apertura de concursos públicos para la provisión de cargos académicos, adscribiéndose a la modalidad de oposición de la defensa, con acceso público y con comisiones integradas por especialistas de cada disciplina, con el objeto de seleccionar a académicos destacados en cada área y con una idónea productividad en investigación y publicaciones.
Fruto de dicha política, el Rector destacó el incremento sustantivo de académicos con el grado de doctor y magíster, que desde 2006 a la fecha implica un crecimiento cercano al 50% en capital humano avanzado, denotándose el apoyo que desde cada Facultad se viene realizando en esta materia.
Perfeccionamiento del capital humano
A través de la Unidad de Mejoramiento Docente, de la creación del Comité Bipartito de Capacitación, y gracias a la gestión del Servicio de Bienestar del Personal, se han diseñado e implementado estrategias para capacitar y perfeccionar al capital humano institucional, velando además por mejorar la calidad de vida y el clima laboral para garantizar un óptimo desenvolvimiento de funcionarios, académicos, profesionales, administrativos y auxiliares, brindando de esta forma un mejor servicio a los estudiantes y ofreciendo a la sociedad en su conjunto una institución acogedora y moderna, con un sello propio de universidad pública del siglo XXI, inclusiva y con responsabilidad social.
El inicio de las labores de la Comisión de la Carrera Funcionaria No Académica se enmarca precisamente en esa línea. El trabajo en espíritu democrático de representantes de los distintos escalafones de funcionarios, más un representante de la Asociación de Funcionarios (AFUPLA), dará a luz en un plazo de 90 días de la constitución de esta comisión a un cuerpo legitimado por los distintos actores relacionados con el apoyo a la labor docente.
Innovación curricular
A cargo de la Dirección de Estudios e Innovación Curricular, la Universidad analiza y proyecta el futuro de las carreras para aquellos estudiantes que ingresen a las aulas de la UPLA, trabajándose en una propuesta preliminar de modelo de formación, en la elaboración de un perfil institucional y, hasta el mes de diciembre del año en curso, en la validación y socialización del modelo con diversos actores de la comunidad, así como también con personas e instituciones externas a la institución.
Creación de Escuela de Posgrados
Consciente de la importancia de la formación permanente, la Universidad ha buscado potenciar los distintos programas de diplomado, magíster y doctorado impartidos por las facultades de Arte; Ciencias de la Educación; Ciencias Naturales y Exactas; Educación Física; y Humanidades, creándose además nuevos programas, como es el caso del Magíster y Diplomado en Comunicaciones.
Ligado a las mejoras en esta línea, destaca la normalización del proceso de postulación en línea de programas regulares e intensivos, la institucionalización de las ceremonias de inicio del año académico y graduación, además de la oferta de planes de graduación especial.
Investigación y creación
El marcado prestigio que en materia educacional tiene la universidad, tanto en la región como en el país, sostuvo el Rector, legitima que este ámbito constituya una de las líneas prioritarias de investigación y desarrollo académico. Junto a ella, otras áreas priorizadas en el quehacer institucional son las de medio ambiente y energía, enseñanza de las lenguas, patrimonio e interculturalidad, ciencias de la actividad física, identidad y género, todas ellas articuladas transversalmente por la innovación, constituyen la espina dorsal del proyecto académico de la UPLA.
Ejemplo de aquello son iniciativas tales como la realización del Primer Concurso de Innovación y Emprendimiento para estudiantes de pre y postgrado; la participación en comités con CONAMA, CORFO y SERCOTEC; la articulación de la dualidad docencia-investigación incorporando equipos de investigación que unen el trabajo de docentes, ayudantes y tesistas que buscan potenciar el capital humano avanzado en miras a la realización de estudios acabados en las distintas áreas del conocimiento y la gestión.
Hito de este impulso es el diseño del Proyecto Bicentenario, que propone fortalecer e innovar en las áreas de Humanidades, Ciencias Sociales y de las Artes.
A fin de incentivar la productividad académica, se ha fijado una política de estímulo que premia la creación y adjudicación de proyectos de investigación en concursos externos y la publicación de artículos en revistas indizadas.
Mejoramiento de la gestión de recursos humanos y cobertura de bienestar
Se han regularizado las calificaciones del personal desde 2005 a la fecha, generándose una situación similar en cuanto a escalafón de mérito y actualizándose el nombramiento de funcionarios académicos y no académicos hasta el año 2008, proyectándose para el actual mes los correspondientes a 2009.
En materia de Bienestar del Personal, se ha implementado el Programa de Salud y Bienestar, coordinándose interinstitucionalmente con servicios clínicos, jurídicos y sociales de Valparaíso y San Felipe; y, en materia de protección laboral, se ha constituido el Comité de Buenas Prácticas Laborales en conjunto con el SERNAM.
Vinculación con el Medio
Temporadas artísticas en el Teatro Municipal de Viña del Mar, el Ciclo de Música de Cámara en el Palacio Rioja, Diálogos Universitarios en el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, seminarios temáticos, coloquios y la planificación de encuentros de egresados forman parte del afán de la institución por estar en contacto con la comunidad. En esa misma línea, se están desarrollando programas de movilidad estudiantil, jornadas de vinculación para practicantes de pedagogía con establecimientos educacionales y empresas, para el caso de las carreras profesionales.
Imagen institucional
Desde la Dirección de Comunicaciones destaca la modernización de la imagen en cuanto a rediseño del logo institucional y del portal web. Dentro de ese mismo concepto, la instauración del Boletín Electrónico “Informaciones Universitarias”, difundido a la comunidad semanalmente, y junto al Departamento de Admisión y Selección de Alumnos la coordinación de estrategias de diseño y difusión publicitaria de los programas de estudio, la campaña de marketing 2010 que involucra la realización de la Guía de Admisión, ponderaciones, polerones, poleras, pendones y otros artículos de promoción para mostrar la renovada imagen de la Universidad en su oferta de carreras técnicas y de pregrado en ferias de la región y el país.
Innovación en TIC’s e inversión en Infraestructura
La renovación del equipamiento computacional para las labores de las direcciones generales de Asuntos Estudiantiles y Docencia. Reemplazo que se finalizará en diciembre de este año en los edificios Puntángeles e Institucional y en las Facultades de Humanidades, Educación, y de Ciencias Naturales y Exactas.
A esto se suma la digitalización del archivo institucional, provisión de equipos personales a docentes de jornadas media y completa, actualización del sistema de caja, instalación de telefonía IP en el SIBUPLA forman parte de lo que esta gestión proyectó para avanzar en relación al Plan de Desarrollo Estratégico de TIC’s en la Universidad y que se espera esté implementado al 100% hacia 2010.
En el mejoramiento de la infraestructura destaca la biblioteca, transformada ahora en un Centro de Recursos y Espacios para el Aprendizaje, y que ofrece mayor cantidad de textos, acceso directo a colecciones, conexión wifi, entre otras innovaciones. Similar proceso de modernización ha implicado la consolidación administrativa de la Sede Gran Bretaña; la puesta en marcha del Laboratorio de Criogenia y Tejidos, el Servicio de Orientación Universitaria, la construcción la Sala de Artes Escénicas y, a marzo de 2010, la Casa Central contará con un remozamiento luego de décadas de servicio.
Desafíos y proyecciones
En materia de aseguramiento de la calidad, el rector Sanhueza sostuvo que se dará continuidad a los procesos de acreditación y revalidación de aquellas carreras que ya cuentan con ella hacia 2010; inicio del proceso voluntario de acreditación de postgrados; avance del Plan de Mejoramiento de Acreditación Institucional 2012 y la implementación de la Unidad de Mejoramiento Docente son algunas de las iniciativas que esperan ser concretadas.
Conforme a los planes de mejora en la acreditación ante la CNA, se proyecta la descentralización administrativa y académica de la Sede San Felipe para así darle autonomía a ese campus plenamente consolidado en el Valle de Aconcagua.
En esta misma dirección, la máxima autoridad de la Universidad de Playa Ancha anunció con una cerrada ovación la próxima creación de Departamentos temáticos y de Institutos Disciplinarios de la Universidad en las áreas de las Ciencias Sociales, las Ciencias de la Salud y las Ciencias de la Ingeniería.
Revise la presentación de la Cuenta Pública 2009.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
