Paloma Gómez Camblor: “Buscamos mejorar la calidad de vida”

Como un programa amplio, abierto a todos, y que está en permanente crecimiento califica Paloma Gómez Camblor la actual parrilla de actividades que ofrece el Club de Deportes y Recreación de la Universidad de Playa Ancha, que coordina hace más de diez años.

Sin embargo, su relación con el club data de mucho antes, cuando era alumna de Tecnología en Deportes y Recreación y realizaba labores de ayudantía. Esto explica que conozca aspectos de gestión, organización e implementación de diversas actividades que se relacionan con la actividad física.

-Cuando hablamos del área de actividad física, salud y recreación, ¿A qué nos referimos?

“A un área que busca entregar instancias a los alumnos y funcionarios académicos y no académicos para practicar actividad físico recreativa.  Por lo tanto, como una forma de responder a estas necesidades, se crean distintos programas, considerando los  intereses de los tres estamentos”.

-¿Cuál es la importancia que la universidad asigna a la actividad física-recreativa y en qué se expresa?

“Es muy significativa,  porque a través de ella buscamos  mejorar la calidad de vida, promover la salud y dar espacio para la recreación de las personas. Este objetivo se refleja en la cantidad de alternativas que ofrecemos como universidad, porque en la medida que nos sintamos mejor podremos tener un mejor desempeño profesional y llevarnos mejor con los demás”.

-¿Te refieres a los beneficios de la actividad física?

“Así es, porque son múltiples. Los hay en el aspecto biológico, físico y mental y favorece a personas de todas las edades. Desde el punto de vista sicológico mejora la concentración, tanto en los estudios como en el ámbito laboral,  favoreciendo la interacción social. De más está decir que el ejercicio físico ayuda a combatir una serie de enfermedades” .

-Considerando las ventajas y la oferta que ofrece la UPLA en esta materia ¿cuál es el llamado a los nuevos estudiantes, funcionarios y académicos?

“Todos tienen el derecho a elegir y practicar aquellas actividades que más se ajustan a sus necesidades y horarios, porque a la universidad le interesa que su gente desarrolle hábitos saludables. Además, todas las actividades que ofrecemos son gratuitas. Por ello, el llamado es a informarse sobre los programas, que se acerquen y pregunten en el Club de Deportes y Recreación. Incluso, estamos abiertos a nuevas propuestas, porque la idea es responder a los intereses de las personas y crecer en la medida que contemos con más espacio”.

-En el caso de personas que tienen ciertas restricciones ¿existe apoyo integral en la atención?

“Efectivamente, hay personas con sobrepeso o que requieren cierto tipo de cuidados especiales. Por eso les digo que se acerquen a conversar. Nosotros derivaremos los casos, de acuerdo a los recursos que tenemos. Además, a partir de este año  trabajaremos en forma coordinada con la carrera de Nutrición y Dietética y tenemos proyectado hacer algo  similar con  Kinesiología, porque para nosotros es muy importante entregar un servicio más integral”.

PROGRAMA UPLA FITNESS Y CALIDAD DE VIDA

¿Cuáles son las líneas de acción del área?

«Gimnasia de compensación laboral, acondicionamiento físico y salud, y los talleres de capoeira, baile y aerobox. Además, desarrollamos el proyecto recreativo de verano, orientado a los hijos de funcionarios, que coordinamos en conjunto con la Oficina de Bienestar del Personal”.

-¿En qué consiste cada una de estas alternativas?

«La gimnasia de compensación laboral está enfocada exclusivamente a los funcionarios y permite  mejorar las condiciones de trabajo, el ambiente laboral, la concentración y genera una actitud positiva hacia el trabajo.  Desde el punto de vista físico se busca compensar las posturas reiteradas, para  prevenir lesiones. Son intervenciones de 10 a 15 minutos, dos veces a la semana donde se realizan ejercicios de relajación, elasticidad, elongación y movilidad articular. Además, incluye una evaluación del puesto de trabajo,  que también se hace en San Felipe. Nuestra meta es atender a cerca de 200 funcionarios.

«Acondicionamiento físico y salud está orientado a toda la comunidad universitaria. Próximamente vamos a inaugurar un nuevo espacio, que tendrá incorporados camarines para damas y varones, maquinarias específicas y 10 bicicletas nuevas. Habrá una persona encargada de atender al público en todos los horarios, y la jornada exclusiva para funcionarios es de lunes a viernes, desde las 17.35 a 18.55 horas”.

-¿De qué manera verifican la acogida que este programa tiene entre los usuarios?

“Aplicamos una encuesta de satisfacción para estar en constante relación con los funcionarios  y así determinar qué aspectos podemos y debemos mejorar. Hasta ahora, hemos confirmado que este programa tiene gran acogida y que incluso les gustaría que fuera más frecuente, pero eso en este momento no se puede por falta de recurso humano y económico”.

-¿Y en cuanto a los talleres?

“El Capoeira está destinado a los alumnos. Gusta  mucho, pero sin duda, si fuera más conocido, habría más gente inscrita. Por ello, la idea este año es acercarlo a alumnos de las distintas facultades, por lo tanto, tal vez se pueda ver en más de alguna oportunidad  a un grupo de ellos practicando esta expresión cultural afroamericana al aire libre.

«El otro taller corresponde a clases de baile de ritmos latinos, orientado a alumnos y funcionarios (dos veces a la semana en la sede Gran Bretaña). Incluye salsa, merengue, bachata, mambo, entre otros, y es uno de los talleres que más interés provoca. El tercero es aerobox, dirigido a alumnos y funcionarios. La verdad es que quisiéramos contar con muchos más, pero dependemos totalmente de los espacios, los que esperamos que en el futuro se amplíen”.

-¿Y qué ocurre en el Campus San Felipe?

“Allá aplicamos a los alumnos una encuesta de interés para conocer qué querían practicar. Por lo tanto, la planificación de este año se basó justamente en estos resultados y se dispuso de una persona que estará en San Felipe en forma permanente para organizar los talleres. De todos modos, es importante que todos sepan que estamos abiertos a sugerencias que puedan surgir. Solo deben escribir a los correos: hguzman@upla.cl y a pgomez@upla.cl»

-¿Cuál es el mensaje final que entregas a la comunidad universitaria?

“Que a la Universidad de Playa Ancha le interesa promover la actividad física en todos los niveles, que contamos con la infraestructura suficiente, y también con el recurso humano y que, por lo tanto, no hay excusas para no organizar la agenda de cada uno. Les pedimos que se acerquen y conversemos. Tenemos la mejor disposición para guiarlos y asesorarlos aunque no participen de una actividad nuestra, pero es necesario que sepan que aquí siempre tendrán el apoyo que requieren”.

Revise los programas para funcionarios y estudiantes.

Pruebe también

Juego, recreación y mindfulness: Ejes para fortalecer la salud mental juvenil en seminario UPLA

El evento, organizado por la carrera de Tecnología en Deportes y Recreación de la UPLA, reunió a académicos y especialistas para discutir y aplicar estas herramientas para el autocuidado y el bienestar psicológico, en respuesta a la alta prevalencia de problemas de salud mental en la juventud chilena.