Centro de Estudios Avanzados inició jornadas de extensión académica

Expositor Mauricio Molina

Variabilidad climática en la zona costera del Pacífico Sur Oriental, relaciones entre Antártica y Sudamérica”, se denominó el seminario que inició el Programa de Extensión Académica que realizarán durante el año los distintos investigadores del Centro de Estudios Avanzados (CEA) de la Universidad de Playa Ancha.

La antesala de las presentaciones la dio el vicerrector de Investigación, Postgrado e Innovación, Dr. Daniel López Stefoni, quien el martes 20 se refirió a la investigación científica y tecnológica en nuestra institución.

La Dra. Marcela Prado, directora del CEA, destacó el valor de este tipo de encuentros, al precisar que permite formar redes investigativas con científicos de otras casas de estudios. “La idea de este tipo de seminarios, es que las líneas de trabajo de nuestros investigadores se vinculen con sus pares de otras universidades nacionales o internacionales y conformen grupos de estudio, alianzas y redes investigativas”, comentó.

PRIMERA EXPOSICIÓN

El primer seminario fue coordinado por el Dr. Manuel Contreras y su grupo de estudio, y contó con la exposición, entre otros especialistas, de Mauricio Molina Pereira, docente de la Escuela de Ingeniería Civil Oceánica de la Universidad de Valparaíso, quien planteó el tema: “Hipótesis sobre cambios en la zona de generación de oleaje de fondo y sus efectos sobre la dirección de aproximación a las costas de Chile central”.

El docente de la UV valoró este tipo de instancias, pues “es muy positivo abordar un tema desde distintos puntos de vista. Alabo la labor que realiza el CEA, porque es muy enriquecedor analizar un problema con profesionales de distintas disciplinas. En ingeniería, rama a la que pertenezco, no siempre se da la posibilidad de desarrollar la investigación, por lo tanto, contar con este Centro, facilitando nuevas aristas del conocimiento, es algo que se agradece”.

“Lo que estamos tratando de hacer es traer esta experiencia a la Universidad de Playa Ancha y esto ya ha arrojado resultados exitosos, pues tenemos proyectos aprobados como el que desarrollamos en conjunto con Ecuador (SENESCYT – INAE). En ese contexto, llegó a nuestra universidad Cyntia Mizobe, perteneciente a la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, quien realizará una pasantía por diez días”, comentó el Dr. Manuel Contreras.

La jornada finalizó el jueves 22 con una capacitación en apoyo al ámbito investigativo a cargo de la Dra. Mirta Guglielmoni, experta en educación de usuarios de la empresa Thomson Reuters y en las bases de datos Web of Science y Journal Citation Reports.

Pruebe también

Programa PACE llevó a cabo la última Jornada de Exploración Vocacional Pedagógica 2025

80 estudiantes de 18 establecimientos acompañados llegaron a la UPLA para participar de actividades en las cinco Facultades que tienen carreras pedagógicas para conocer a sus docentes y participar de diversas actividades.