OTEC de la UPLA certifica a 163 personas en la región

Una ardua tarea de perfeccionamiento ha llevado a cabo el Organismo Técnico de Capacitación (OTEC) de la Universidad de Playa Ancha, que dirige Ana Auger Vilugrón, en distintas comunas de la región de Valparaíso.

Es así como 163 beneficiarios del Programa Bono Trabajador Activo, que promueve el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), han participado en cursos de “Prevención de Riesgos”, “Computación”, “Inglés” y “Administración de Bodega y control de stock”, ejecutados por los profesionales del OTEC-UPLA en Los Andes, San Antonio, Quillota, San Felipe y La Ligua.

Las ceremonias de certificación comenzaron esta semana en el Colegio Los Andes y en la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de San Antonio donde 64 alumnos recibieron su diploma.

Hoy (jueves), a las 18.30 horas, será el turno de los 19 alumnos de Computación de Quillota, los que recibirán su diploma en el municipio de dicha ciudad. El viernes 27, a las 19.00 horas, en el Campus San Felipe de la Universidad de Playa Ancha se distinguirán a los 56 participantes de los 5 cursos que se impartieron en la comuna.

El OTEC- UPLA culminará con las certificaciones en la Gobernación de Petorca, ubicada en Portales 367 La Ligua, el lunes 30, a las 18.30 horas.

BONO TRABAJADOR ACTIVO

Tiene como objetivo aumentar la empleabilidad y la movilidad laboral de los(as) trabajadores(as). Es decir, busca elevar y mejorar sus competencias laborales y también potenciar sus posibilidades de transitar en el mercado del trabajo en busca de mejores remuneraciones.

Quienes resultaron seleccionados(as), obtuvieron el Bono de Capacitación que les da la oportunidad de inscribirse en el curso e institución de su elección, dentro de la oferta disponible en cada región.

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.