Presentan libro sobre convivencia escolar

Con la presencia del rector de la Universidad de Playa Ancha, Patricio Sanhueza Vivanco se lanzó el libro “La Escuela frente a los actuales cambios sociales: Una mirada desde la convivencia escolar”, de la Editorial Puntángeles de nuestra Casa de Estudios.

La obra recopila los aportes y experiencias de dos instituciones que desempeñan un rol relevante en el desarrollo de los procesos educativos en nuestra región: la Secretaría Regional Ministerial de Educación y su Departamento Provincial de Educación de Valparaíso e Isla de Pascua y la Universidad de Playa Ancha.

La ceremonia se realizó en el salón Zócalo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, y contó con la asistencia del jefe del Departamento Provincial de Educación de Valparaíso e Isla de Pascua, Miguel Solís Olivera, quien a nombre de la Seremi, destacó el esfuerzo mancomunado de la UPLA y del Ministerio de Educación por mantener esta iniciativa, que se alza por segundo año consecutivo, y que acerca la Academia con la labor que realiza esta cartera en la región.

“Tener las dos visiones a través de este texto es un gran aporte. Además, el tema que aborda es tremendamente vigente para los profesores y el sistema en general, porque son miradas que nos dan luces respecto a cómo abordar este tema”, dijo Miguel Solís.

El rector Patricio Sanhueza precisó que la materia que convoca esta publicación está destinada a aportar algunas reflexiones, ideas y propuestas, en torno a un tema relevante al interior de la gestión escolar como es la convivencia escolar. “Hablamos de algo altamente complejo, considerando las implicancias y repercusiones que tiene no solo al interior de cada comunidad educativa, sino que para toda nuestra sociedad, La sana convivencia es responsabilidad de todos”, sostuvo convocando un desafío mayor, que es generar en conjunto un tercer texto, cuyo tema central será “Liderazgo; promoviendo prácticas pedagógicas”.

PRESENTACIÓN

El libro sobre convivencia escolar contiene 12 artículos y contó con la participación de 15 autores (varios de ellos académicos de la Universidad de Playa Ancha). En su presentación Juan Eduardo García Huidobro, decano de la Facultad de Educación de la Universidad Alberto Hurtado, destacó no solo la complementación de enfoques, sino también el sano encuentro de la reflexión, la investigación y la experiencia práctica.

“Valoro también la variedad temática y el compromiso con el mejoramiento de la educación, pues la “convivencia” sirve de inductor para una reflexión sobre las condiciones sociales en que se sitúa hoy la escuela, lo que nos permite buscar caminos, pistas, métodos para una acción más adecuada, comprometida y eficaz”, precisó García Huidobro.

A partir de este análisis, la autoridad de la Universidad Alberto Hurtado compartió cuatro comentarios: La convivencia
escolar es condición necesaria del aprendizaje, entendido como el dominio de las destrezas culturales y básicas; La convivencia escolar es un aprendizaje sustantivo de la experiencia escolar; La convivencia escolar es la clave de la educación democrática; y la última, se refiere al educador democrático que necesita la escuela de hoy.

Parte fundamental de la publicación lo constituyen sus editores. Uno de ellos es el académico de la UPLA, Ph. D. Claudio Figueroa López; y la supervisora del Departamento Provincial de Educación de Valparaíso e Isla de Pascua, Mag. Mary García Morgan.

Figueroa agradeció la colaboración que los distintos personeros hicieron en esta nueva publicación, y calificó este texto como un desafío profesional y personal. “Deseo agradecer a la universidad por su apoyo y confianza en este caminar que nos ha pedido muchas veces paciencia, y que asumimos con mucho compromiso”, subrayó.

Por su parte, Mary García dijo que era el resultado de un esfuerzo de diversos autores que colaboraron desde sus disímiles miradas, experiencias y especialidades para aportar al desarrollo de los docentes y de las escuelas.

“Se aprende y se enseña en todo momento, dentro y fuera de la sala de clases, por ello, no solo se debe considerar el currículo oficial, sino también el cómo se vive en la escuela y cómo los actores se relacionan más allá de lo formalmente establecido”, apuntó la editora, quien al finalizar citó a Marjane Satrapi, precisando que “la educación es un arma de construcción masiva. Y es aquí donde está su poder de cambio”.

Pruebe también

UPLA promueve el autocuidado integral con foco en salud mental y rendimiento cognitivo

En sede Independencia estudiantes, docentes y funcionarios participaron en jornada organizada por la Dirección General de Desarrollo Estudiantil, a través del Centro Universitario para la Salud y el Bienestar y el Servicio Estudiantil Médico Odontológico de la institución.