Más de 200 profesionales del área de la docencia participaron en la Jornada sobre Violencia Escolar, organizada por la Universidad de Playa Ancha y la Corporación Municipal de Valparaíso.
El encuentro, que se realizó el lunes 2 de enero en la Aula Magna de nuestra Casa de Estudios, fue presidido por el rector Patricio Sanhueza, quien subrayó que con este tipo de actividades la universidad cumple con su rol de vincularse con el medio, a través del concepto de responsabilidad social universitaria.
“Nosotros, a través de este proceso de vinculación con el sistema educativo, particularmente de la región de Valparaíso, cumplimos parte de nuestra misión. Por otra parte, nos enriquecemos pues conocemos las problemáticas de los profesores, lo que alimenta nuestros procesos de formación”. Agregó que la UPLA se siente orgullosa de convocar a los docentes para discutir aspectos de la violencia escolar, precisando que la educación es responsabilidad de todos, de las familias, la comunidad y también de los profesores. Por ello, «llamo a los docentes a no rendirse y a dar lo mejor de sí para motivar y generar un mejor clima de aprendizaje”, dijo Sanhueza.
EXPOSICIONES
El profesor Enrique Ramírez expuso sobre los “Efectos de la investigación-acción en la práctica pedagógica” y posteriormente, hizo lo propio el académico Ángel Bustos con “La violencia escolar y sus efectos en los profesores. Alcances a la ley sobre la violencia escolar«. La tesis central de éste último fue que “todo agresor lo es, como consecuencia de sentirse agredido objetiva o subjetivamente”.
Sostuvo que la intensidad de su respuesta agresiva se relacionará con el grado de sensibilidad frente al tema y a los recursos personales con que cuente para manejar sus reacciones. Ambos aspectos tienen directa relación con su historia familiar personal y escolar.
“Como universidad nos interesa mucho este tema, porque no podemos estar formando profesores sin tener una relación estrecha con el docente de aula. Nos interesa saber cómo se siente, especialmente frente a temas como la violencia escolar”, dijo Ángel Bustos, director del Departamento de Prácticas de la UPLA y coordinador de la actividad.
Las conductas agresivas generan en los profesores los siguientes efectos: sentimientos de incapacidad de controlar la creciente violencia en la sala de clases, fatiga, riesgo de desarrollar ansiedad y depresión, sentimiento de desprotección o vulnerabilidad, y tendencia a la minimización y negación de la violencia.
Entre los asistentes estuvo el vicerrector académico, Tito Larrondo; la directora del Área de Educación de CORMUVAL, Cecilia Pinochet; además de directores de establecimientos educacionales, jefes de UTP y encargados de violencia escolar de los colegios. Todos recibieron un ejemplar del libro editado por nuestra universidad: “Violencia escolar, una mirada desde la investigación y los actores educativos”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
