Los encapuchados

«Hay una contradicción evidente entre la naturaleza de la universidad, una de cuyas expresiones más clásicas dice relación con su permanente apelación al diálogo para construir nuevas visiones, conocimiento y cultura, y las manifestaciones de violencia llevadas a cabo por encapuchados en los recintos universitarios.

«Luego del largo y critico proceso que llevó a la paralización del sistema de educación pública, fundado en demanda de correcciones urgentes, nuestros centros de estudios superiores se han puesto a la tarea de reiniciar sus procesos formativos, avanzar en ellos, responder con responsabilidad a la obligación de recuperar tiempo y contenidos curriculares para, con tal propósito, aportar a los jóvenes lo que los jóvenes han venido a buscar a la universidad: formarse como profesionales íntegros y sin que les falte nada de aquello que en una situación de normalidad se les habría entregado.

«En ese tránsito estamos en estos días y estaremos en los futuros. Sin embargo, de repente y sin justificación comprensible, la aparición de encapuchados viene a perturbar el clima de tranquilidad costosamente construido, afectando la vida de la universidad y, de paso, dañando gravemente la propiedad privada e instalando innecesario conflicto en el sector urbano donde la Universidad de Playa Ancha desarrolla sus tareas.

«Hemos rechazado enérgicamente esos actos que, sabemos, no representan al alumnado de nuestra casa de estudios. De igual manera, sabemos que manifestaciones de ese carácter ocasionan un grave perjuicio a la educación pública que tanto hemos defendido. Promueven una imagen distorsionada de lo que somos y queremos ser como universidad. Hacen que la opinión pública nos vea, por extensión y generalización, de una forma que no corresponde a la verdadera realidad.

«La pregunta es quiénes son los encapuchados, qué representan, qué buscan, cuáles son sus objetivos. No lo sabemos, aunque sí podemos decir que por utilizar la violencia y el encubrimiento, son ajenos a nuestra manera universitaria de pensar y actuar. Y es en defensa de la universidad que los rechazamos, convencidos de que la violencia utilizada como único lenguaje, junto con generar mayor confrontación, lesiona la idea de universidad».

Patricio Sanhueza Vivanco
Rector
Universidad de Playa Ancha

Pruebe también

Torres del Paine: Por qué la pericia y la planificación rigurosa son la principal variable protectora en la geografía patagónica

Más allá del equipo, la tragedia en el Paso John Gardner plantea la urgencia de desarrollar cultura ciudadana y capacidad operativa en la montaña chilena, de acuerdo a la reflexión que realiza el geógrafo de la Universidad de Playa Ancha y especialista en expediciones y educación al aire libre, Gabriel Soto Moya.