Taller de Escultura de la UPLA inaugura exposición en La Sebastiana

Cuando la culpa es de todos, la culpa no es de nadie”, es el nombre de la exposición del Taller Colectivo Avanzado de Escultura de la Universidad de Playa Ancha, que se inaugurará este sábado, a las 12.00 horas, en la Casa Museo La Sebastiana (Avenida Ferrari 692, Valparaíso).

La muestra, dirigida por el académico Roberto Bascuñán, está compuesta por 25 obras que abordan la problemática nacional estudiantil desde el meticuloso trabajo con metales y acrílicos cuidadosamente fundidos, maderas y reciclaje de elementos del entorno, las que dan forma escultórica a un conflicto desde la mirada artística.

Tal como lo prologó el egresado de la Facultad de Arte, Rodrigo Awerkin, “acá se acentuó el trabajo individual y en cierta medida aislado. Es un orgullo concretar esta muestra, manifestando que para nosotros más que una labor es una necesidad el estar haciendo, el estar ocupando más nuestras manos que nuestra boca”, subrayó el artista.

“Como profesor, me siento muy orgulloso con esta exposición, porque se trata de estudiantes de Licenciatura en Arte y Pedagogía en Artes Plásticas de tercer y cuarto año, además de otros que están en proceso de título. Para muchos de ellos, es la primera vez que exhiben su trabajo y eso es una gran motivación”, aseguró Roberto Bascuñán.

Entre los talentos emergentes que presentarán sus obras están: Pablo Villegas, que desarrolla la antigua técnica oriental del gres; Nicole García, última ganadora de la VII Bienal Regional de Cerámica Artística; y el promisorio Miguel Alvayay, destacado por sus controversiales instalaciones, entre otros.

Este es el quinto año que la Casa Museo La Sebastiana invita a la UPLA a exponer el trabajo de sus alumnos y egresados. La muestra, que está dirigida a todo público y que tiene entrada liberada, permanecerá abierta hasta el 5 de enero.

EXPOSITORES

Carola Espinoza, Evelyn Jara, Felipe Villar, Ingrid Miranda, Isis Ríos, Leandro Silva, Lucia Valenzuela, Martín Riveros, Miguel Alvayay, Mijail Pino, Miriam Maureira, Nicole García, Pablo Villegas, Roberta Requena, Yasmín Montenegro, Sebastián Varas y Roberto Bascuñán.

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.