Experto en Arte Digital realiza Seminario

Andrés Montenegro, destacado académico de la Universidad de Wisconsin-Whitewater de Estados Unidos participará del Seminario “El proceso de creación de la obra de Arte Digital. Desde la multimedia hacia la hibridación” que se realizará la próxima semana en dependencias de la Universidad de Playa Ancha.

Este seminario tiene relación con la reformulación de los soportes que las nuevas tecnologías han producido en la modalidad de creación de una pieza de Arte digital. Temática que abordará desde su experiencia práctica el académico Andrés Montenegro, quién desarrollará una línea de orientación teórica y práctica, actuando como soporte conceptual para futuras iniciativas individuales, colectivas, colaborativas y multidisciplinarias en el área de las Artes Visuales.

De esta manera, se contempla abordar el Arte digital desde la perspectiva teórica y práctica, por lo cual se desarrollarán dos jornadas comenzando el lunes 17 de agosto, a partir de las 9:00 horas, en el Aula Magna de la Casa Central, instancia que permitirá al profesor Montenegro hacer una presentación y posterior discusión de esta temática.

Posteriormente, el martes 18 de agosto, a partir de las 9:00 horas, en el Laboratorio CREA de la nueva biblioteca, los participantes del seminario podrán desarrollar una obra de arte digital con la ayuda de sistemas interactivos digitales que posibilitaran su estructuración hibrida.

Los/as interesados/as en participar de este evento gratuito deberán inscribirse a los correos electrónicos amonten@upla.cl y/o acarvaj@upla.cl. La persona que no alcance a realizar este trámite deberá llegar puntualmente a la sesión inicial el lunes 17 de agosto.

Acerca de Andrés Montenegro
Enseña herramientas multimedia y animación tridimensional en la Universidad de Wisconsin-Whitewater desde 2007, y también ha sido profesor visitante en la Einar Granum Kunstfagskole of Art and Design de Oslo, Noruega en 2008, enseñando modelado 3d para artistas.
A su vez, desarrolla un trabajo basado en la inclusión de animación tridimensional e interfaces interactivas, considerando la producción de instalaciones multimedia interactivas e hibridas como síntesis fundamental en su trabajo de Arte.
Su trayectoria artística comienza en 1983, participando en exposiciones colectivas e individuales en Chile y el extranjero.
En 1990 visita el programa de Artes Plásticas e Imagen de Síntesis en la Universidad de Paris VIII, Francia, experiencia que lo motiva a iniciar su trabajo en el área de Arte digital.
Desde ese año trabaja con sistemas avanzados de impresión, rendering y animación trasladando la imaginería de sus pinturas al tratamiento digital.
Ingresa a la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha en 1996, enseñando en la carrera de Diseño Gráfico herramientas web y animación tridimensional hasta el 2003, año en que es aceptado en el programa de graduados en Digital Arts de la Escuela de Arte de la Universidad de Oregon, Estados Unidos, graduándose en 2006.

Pruebe también

Seis académicas se incorporan al Doctorado en Educación Consorciado en convocatoria orientada a la equidad de género

Una convocatoria orientada a favorecer la igualdad de género permitió fortalecer las líneas de investigación del programa doctoral con nuevas expertas en educación, territorio, interculturalidad y políticas educativas.