Noviembre ha sido el mes en el que varios académicos de la Universidad de Playa Ancha han presentado diversos trabajos sobre filosofía, química, ciencias sociales e historia en importantes eventos nacionales.
FACULTAD DE HUMANIDADES
En el caso de esta Facultad una delegación de profesores de la carrera de Filosofía se encuentra participando en el II Congreso Nacional de Filosofía, que finaliza hoy (18 de noviembre) en Concepción.
Los docentes presentaron -en el evento organizado por la Asociación Chilena de Filosofía (ACHIF)- las siguientes ponencias:
- “La Lectura Dusseiliana de Schelling”, de la Mg. Patricia González San Martín, coordinadora de la carrera de Filosofía y directora del CEPLA, actualmente elabora su tesis Doctoral acerca del pensamiento de Dussel.
- “Algunas consideraciones acerca de tres ideas de democracia: Popper, Bobbio y Rawls”, de Enrique Muñoz Mickle, director del Departamento de Filosofía.
- “Hermenéutica y Sentido”, de la Mg. Yasmín Díaz, becaria CONICYT candidata a doctor, actualmente prepara su tesis doctoral.
- «La episteme política aristotélica: dikaiosyne como reciprocidad y homónoia”, del Dr. Héctor Eduardo García Cataldo.
- “Jenaro Abasolo y la «ética económica» republicana del siglo XIX”, del Dr. Pablo Martínez.
En tanto, Patricio Carvajal del Departamento de Historia, y Mónica Olivares, del Departamento de Lingüística, participaron como expositores en la XIX Jornadas Historia de Chile, organizada por la Escuela de Historia de la Universidad Diego Portales.
Ambos presentaron el trabajo: «El discurso geopolítico marítimo del Almirante Oscar Buzeta M. ¿Un disidente de la dictadura militar?”, que forma parte de una investigación internacional que desarrollan en conjunto con especialistas de Argentina y Brasil.
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
Esta unidad académica fue representada en las XXIX Jornadas Chilenas de Química, realizadas entre el 8 y 11 de noviembre en Linares por Freddy Celis Bozo, profesor instructor de la UPLA y actual candidato a Doctor en Química en la Universidad de Santiago de Chile (USACH).
En la oportunidad, presentó en el área de Fisicoquímica Teórica y Computacional el trabajo titulado: «Modulando señales fotónicas usando nanopartículas de Ag recubiertas”, que cuenta con la co-autoría de la Dra. Carolina Aliaga Vidal, encargada del laboratorio de EPR de la Facultad de Química y Biología de la USACH.
El egresado de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas y que actualmente se desempeña en el Centro de Espectroscopia Atómica y Molecular de la UPLA, dirigido por el Dr. Guillermo Díaz Fleming, explica que la exposición tuvo por objeto mostrar los resultados del primer semestre de trabajo de su tesis doctoral.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
El Mg. en Psicología Social y catedrático del Departamento de Sociología, Cristian A. Venegas Ahumada, expuso en el Foro “Desde la experiencia social: resignificando la memoria, la escuela y la comunidad», llevado a cabo en Valparaíso la primera semana de noviembre.
Su exposición se denominó «Discursos sobre la educación dual: Análisis del plan comunicacional y la subjetividad laboral de alumnos/as de enseñanza media de un establecimiento técnico – profesional de la región de Valparaíso».
El profesional planteó que: “La educación técnico profesional dual genera la alianza estratégica “educación-empresa-gobierno”, la que asegura que el sistema económico neoliberal se reproduzca por medio de la formación de alumnos/as-trabajadores/as funcionales al sistema económico desde un punto de vista subjetivo, esto es, se les enseña el individualismo, la conformidad y la obediencia naturalizando la realidad social y laboral injusta».
Posteriormente, el académico presentó esta ponencia en XIX Congreso Internacional de la Sociedad Chilena de Lingüística realizado entre el 9 y el 11 de noviembre en Valparaíso.
Última modificación: 21 de noviembre de 2011.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
