Incentivo al Retiro: Proyecto avanza a tercer trámite legislativo

Por 33 votos a favor y una abstención el Senado aprobó y despachó a tercer trámite, a la Cámara de Diputados, el proyecto que faculta a las universidades estatales a conceder una bonificación por retiro voluntario a su personal académico y sus funcionarios.

Durante el debate realizado el 5 de agosto intervinieron los senadores Evelyn Matthei, Jovino Novoa, Jaime Orpis, Mariano Ruiz- Esquide, Juan Pablo Letelier, Nelson Ávila, Carlos Cantero, Alejandro Navarro, Pedro Muñoz, Guillermo Vásquez, José García, Carlos Ominami, Ricardo Núñez y Roberto Muñoz Barra, además de la ministra de Educación Mónica Jiménez.

La bonificación que contempla el proyecto será equivalente a un mes de remuneraciones por cada año de servicio y fracción superior a seis meses, servidos de manera continua o discontinua en la misma universidad, ya sea en planta o contrata, con un máximo de once meses.

Adicionalmente los funcionarios afiliados al sistema de AFP, tendrán derecho a percibir, por una sola vez, una bonificación adicional, la que será equivalente a la suma de 395 unidades de fomento para el personal no académico, ni profesional y de 935 unidades de fomento para el personal profesional, directivo y académico.

El Rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez Vera, declaró que esta iniciativa permitirá jubilaciones más dignas al personal de las universidades estatales y que facilitará la renovación del cuerpo académico. También agradeció a todos los senadores por el apoyo brindado a esta propuesta, así como a los Ministros de Hacienda y Economía, y a la Presidenta Bachelet por su personal apoyo a esta iniciativa.

Senadores impulsan modernización para la Educación Estatal

En este escenario Mariano Ruiz-Esquide recordó que «hemos estado preocupados en forma permanente de mejorar la condición de las universidades estatales y de sus profesores, académicos y funcionarios que realizaron un importante aporte al país».

A ello Nelson Ávila agregó que «el objetivo de este proyecto es dar tiraje a chimenea en las universidades estatales» y valoró la iniciativa ya que «es uno de los pocos gestos que ha tenido el Estado hacia las universidades públicas en los últimos años».

Carlos Cantero, en tanto, se sumó a la satisfacción por esta iniciativa que es una señal concreta del Estado hacia la educación superior ya que «las universidades estatales podrán ir modernizando su planta, hacer más competitiva su gestión y lograr una mejor ubicación en la preferencia de la ciudadanía y estudiantes».

Alejandro Navarro, por su parte, consideró este proyecto como «un paso importante que pone de relieve el capital humano de las universidades».

En la misma línea, Carlos Ominami afirmó que «este es uno de los pocos gestos que ha tenido el Gobierno hacia las universidades estatales en los últimos años, porque las ha dejado atadas de manos en una competencia donde gana, no precisamente el que imparte una mejor educación sino quienes acceden a mayores recursos del sector privado».

Mineduc respalda decisión

La Ministra de Educación, Mónica Jiménez, agradeció el respaldo del Senado y reconoció que existen temas pendientes. Sin embargo, anunció que su repartición está trabajando en temas de gestión y en trabas administrativas con las universidades estatales y la Contraloría, de modo de unificar criterios y valorar los bienes públicos que significan las universidades estatales.

La Ministra destacó el fortalecimiento del proyecto y la importancia de consensuar anticipadamente este tipo de iniciativas con los representantes de las universidades. «Se trata de un proyecto que fue consensuado y, por lo tanto, de muy fácil despacho», afirmó una vez que se conoció la votación, el 5 de agosto.

La secretaria de Estado valoró la buena acogida de la propuesta y valoró que irá en directo beneficio de los planteles estatales, especialmente para renovar su planta de docentes y funcionarios. «En educación se avanza con acuerdos y, por lo tanto, el tema del consenso con las universidades en los proyectos es algo muy importante y en eso estamos», expresó, informando, que la cartera que preside continuará trabajando con el Consorcio de Universidades Estatales y con el Consejo de Rectores para fortalecer la Educación Superior chilena.

Fuente: Universidad de Chile.

Pruebe también

Puerto Montt: Académica de Dibujante Proyectista UPLA expuso investigación en Universidad de Los Lagos.

María Paz Sánchez participó en el 15° Encuentro de Diseño Urbano con su exposición “Perfil Urbano de la violencia hacia la comunidad LGBTIQ+ en la Región de Valparaíso, Chile”, investigación desarrollada junto al académico de la Universidad de Valparaíso, Enrique Rivadeneira.