Rector Sanhueza: "Todavía hay tiempo para el diálogo"

«Había altas expectativas en el resultado de la cita del pasado sábado entre el Presidente de la República y los dirigentes estudiantiles y del profesorado. Se estimaba que de allí podía surgir el método para iniciar un camino de mayor diálogo, de análisis y de resolución de los temas planteados en la agenda sobre la educación.

«Tras la cita, una atmósfera de desazón y escepticismo luego que los dirigentes del profesorado rechazaran las propuestas gubernamentales argumentando que, en el proceso de discusión, era necesario debatir primero sobre los aspectos más críticos, como la desmunicipalización y el lucro. Mismo rechazo a las mesas de trabajo del Ejecutivo expresó un número importante de dirigentes universitarios.

«Así observado, el problema estaría en una calle sin salida. Sin embargo, nuestra convicción es que, aún en un clima de máxima conflictividad, el diálogo sigue siendo la herramienta más eficaz para salir de esa calle sin salida e incorporarse en vías amplias y con tránsito seguro. Este ejercicio demanda serenidad, sensatez, tolerancia, espíritu dispuesto a escuchar y, sobre todo, entender que el problema de la educación está ya convertido en un tema de Estado que no puede prolongarse indefinidamente en el tiempo.

«El país reclama acuerdos y soluciones responsables en momentos cuando el sistema educacional -si continúa el conflicto- está en grave riesgo de colapsar. El precio de ese riesgo es imprevisible y cuantioso no sólo en relación a costos económicos, sino, fundamentalmente, en daños sociales.

«Los últimos acuerdos de la Confech adoptados en Talca, que rechazan el cronograma propuesto por el Ejecutivo, dejan abierta y expresa, sin embargo, la disposición de los estudiantes a la continuidad del diálogo. Este último es un factor crucial que unos y otros deben adoptar con sano criterio, pensando en el país, en su futuro, y aplicando lo mejor de sus capacidades, sensibilidad e inteligencia, para iniciar el camino de un encuentro fructífero. El diálogo es la herramienta».

Patricio Sanhueza Vivanco
Rector
Universidad de Playa Ancha

Pruebe también

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Alessandro Monteverde Sánchez y Felipe Vergara Lasnibat, docentes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, escribieron “Economía desde una perspectiva humanista y crítica”, que reúne conocimientos de economía, historia económica y fundamentos formativos orientados a la educación financiera escolar.