Afinan detalles para alcanzar nuevos estatutos orgánicos en la UPLA

Un nuevo paso en el establecimiento de la metodología y el cronograma de actividades de lo que será el referéndum sobre los estatutos orgánicos de la Universidad de Playa Ancha, se produjo el viernes 26 de agosto, ocasión en que el rector Patricio Sanhueza Vivanco compartió con la Mesa del Claustro Triestamental algunas sugerencias para perfeccionar el proceso.

La máxima autoridad universitaria explicó que, en conjunto, analizan la forma de trabajo más adecuada, considerando que uno de sus principios de base corresponde a los paradigmas de la democracia. “La idea es procurar la mejor representación posible de las instancias que tendrán que pronunciarse sobre la propuesta que se plantee, y en la cual trabajan los tres estamentos universitarios”, dijo Sanhueza. Agregó que hay una etapa de definición de consensos y disensos, sin embargo, se velará por lograr un documento consistente.

“Otro aspecto que cuidaremos, es que nadie cuestione la legitimidad de origen de la propuesta, del proceso y de la ratificación universitaria; de tal modo que todos sientan que hay una base sólida en los principios de la democracia para asegurar una amplia participación”, afirmó el rector. En este sentido, reiteró el llamado a la comunidad universitaria para hacerse parte de este proceso y así lograr que el documento final logre la voluntad de todos.

Por su parte, Katrina Sanguinetti, representante del claustro académico en esta instancia, sostuvo que siempre es positivo mantener un intercambio de opinión con todos los actores. “Conocer las diferentes ideas enriquece el trabajo y lo que hemos proyectado como resultado final, que es refrendar un estatuto que es el anhelo de toda la comunidad universitaria”, afirmó la docente, quien concluyó que durante este tiempo, han afinado cada vez más los marcos de forma y de fondo que debe tener este proceso.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.