Reuniones con académicos, con el claustro, con estudiantes, con el Consejo de Rectores, con los funcionarios, y viajes relámpagos a Santiago, norte o sur del país, entre muchas otras actividades universitarias.
Así vive sus días, durante los últimos tres meses, el rector de la Universidad de Playa Ancha, Patricio Sanhueza Vivanco, quien recibe y hace llamadas a altas horas de la madrugada para responder o requerir información acerca del conflicto estudiantil. Y es que su presencia no sólo es necesaria al interior de la universidad, sino también en las turbulentas mareas por la que atraviesa el conflicto a nivel nacional. Tal como él mismo lo expresa, todo lo que ocurra fuera, afectará el desarrollo de nuestra propia universidad.
En este marco, no resulta extraño entonces, que el Consorcio de Universidades Estatales lo haya convocado para integrar la comisión de rectores que estará a cargo de elaborar las bases del proyecto de ley de universidades estatales.
Rector, hay personas que reclaman cierta distancia de su parte (al interior de la universidad) ¿cómo les responde?
“He estado comprometido con todos los alcances y circunstancias del conflicto. Y no me refiero sólo al tema nacional, sino también al ámbito interno, donde estoy pendiente de todo lo que ocurre, porque sé que estamos viviendo un momento clave en la educación superior de nuestro país”.
¿En qué se traduce ese ‘estar pendiente’?
“En que convoco a reuniones y participo en otras tantas, con todos los estamentos, porque estamos abiertos al diálogo. Soy un convencido de que siempre es bueno sentarse a conversar y buscar los puntos de acuerdo. Además, estoy muy pendiente de lo que pasa fuera como dentro de la universidad”.
A su juicio ¿De qué manera se entrecruzan las demandas nacionales con las necesidades internas?
“Están muy ‘interconectadas’. Incluso, determinaciones nacionales, como el fin del lucro, afectan el proceso de construcción de estructuras orgánicas y estatutarias en una institución. Vale decir, las políticas nacionales de educación superior que se definen externamente, determinarán lo que ocurrirá internamente”.
¿Cómo percibe a la universidad post conflicto?
“Chile ha cambiado, y siento que las universidades y el país no van a ser los mismos después de que finalice este movimiento. Lo importante aquí es contextualizar, y no pensar que somos autárquicos, o que somos una isla y, por lo tanto, capaces de hacer las cosas desconectados de la realidad con el mundo externo, porque las cosas no funcionan así”.
¿Cuál es la recomendación entonces?
“Otorgar una gran importancia a los procesos que están en curso en la política pública nacional, como a lo que está ocurriendo al interior de nuestras casas de estudio”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
