Red Víctor Jara invita a jornada de ciudadanía cultural

Una invitación a compartir experiencias territoriales para crear nuevas propuestas a favor del trabajo en los barrios es la que realiza la Red Cultural Víctor Jara y las organizaciones que la componen a participar de la “1ª. Jornada: Ciudadanía Cultural: Políticas de participación y transformaciones en nuestros territorios”. El encuentro se realizará este sábado 11 de julio, a las 9:30 horas, en el Consejo de la Cultura y las Artes de Valparaíso.

Considerando que “en el contexto social y político en que vivimos, nuestra comunidad tiene profundas tareas que enfrentar por sí sola apostando a la capacidad de autogestión y liderazgo”, y que “las necesidades de desarrollo real y justicia social deben ser siempre potenciadas”, es que para la Red Cultural Víctor Jara el territorio se convierte en un lugar de encuentro y convivencia en el cual es momento de aportar.

La iniciativa se denomina “1ª. Jornada: Ciudadanía Cultural: Políticas de participación y transformaciones en nuestros territorios” y se plantea como un espacio de diálogo y de proyecciones para un trabajo, intervención e integración de los agentes culturales de la región, principalmente en nuestros barrios, aún carentes de iniciativas a favor de la comunidad.

Las temáticas a abordar serán “Museo popular – Muralismo callejero: el arte abandona la galería, la calle cuenta nuestra historia” a cargo de Mirentxu Vásquez de la “Galería y Museo Mirenart”; Mariana Lazo, del Centro Cultural Cerro Arriba; “Gestión y trabajo cultural independiente: Organizaciones para el desarrollo local”, dictada por Karina García del Centro de Investigaciones Poéticas Casa Azul; “Patrimonio intangible: Reconstruyendo el barrio con nuestra historia y memoria” por Rosario Carvajal, Fundación Patrimonio Nuestro y Ciudadanos por la Defensa del Barrio Yungay, Santiago; y “Participación Social: Territorio, ciudad y vecinos, creciendo en colectivo” desarrollada por Jaime Villanueva, Centro de Investigaciones Poéticas Casa Azul.

El encuentro espera generar un espacio para reflexionar y “asumir una actitud protagonista en relación a las transformaciones reales que la ciudadanía merece y reclama, desde mirada cultural y social” señala la convocatoria de carácter abierto y gratuito, para este sábado 11 de julio, a partir de las 09.30 horas, en el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, ubicada en Plaza Sotomayor 233, Valparaíso.

Mayores informaciones en www.redculturalvictorjaravalpo.blogspot.com o al correo electrónico redvictorjaravalpo@gmail.com

 

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.