La directora general de Postgrado de la Universidad de Playa Ancha, Dra. Marcela Lara Catalán, anunció la ejecución de una serie de actividades académicas vinculadas al proceso de acreditación de los programas de postgrado de la institución.
En una primera instancia todos los programas académicos han realizado una evaluación general de sus condiciones de funcionamiento y nivel de impacto formativo. Además, se han programado una serie de reuniones de análisis con especialistas vinculados a la temática. Así, en junio se sostuvo una reunión de trabajo con el Dr. Alfonso Padilla, académico de la Universidad de Helsinki (Finlandia), quien desarrolla el área de acreditación de postgrado en espacios universitarios europeos.
Este mes (julio) la Vicerrectoría Académica, la Vicerrectoría de Investigación, Postgrado e Innovación y la Dirección General de Gestión de la Calidad coordinaron un encuentro con la Agencia Qualitas para conocer los principales enfoques que tiene el proceso de acreditación de los programas de postgrado a nivel nacional.
“La Universidad de Playa Ancha ha invitando en esta ocasión a la Agencia Qualitas, única agencia acreditadora autorizada para los postgrados, para conocer cuáles son los aspectos, factores y temáticas que determinan un buen proceso de acreditación para nuestros programas. El nivel terciario para la universidad es un factor de desarrollo académico y de compromiso social, en consecuencia, la certificación de sus procesos e impactos son determinantes para dar respuestas a los requerimientos de educación continua de profesionales de diversos campos disciplinarios’ precisó la Dra. Lara.
Factores del éxito
Judith Scharager, directora ejecutiva de la Agencia Qualitas, sostuvo que la acreditación tiene dos grandes beneficios para la universidad: el proceso de autoevaluación enriquece los programas, generando una oportunidad para tomar conciencia de los aspectos que se requieren mejorar; y, en segundo lugar, es un reconocimiento externo de fe pública de la calidad de la actividad académica.
“Sin duda que la acreditación es muy importante y, de acuerdo a mi experiencia, lograrlo dependerá del trabajo honesto, y ser fieles a la misión y al propósito del programa. Si eso se cumple, quiere decir que se labora con los recursos adecuados y con el compromiso necesario”, puntualizó la ejecutiva.
Expectativas
Teresa Bruna, directora general de Gestión de la Calidad, destacó el interés de las distintas direcciones y vicerrectorías de esta Casa de Estudios, por formar parte del proceso de acreditación. Junto con ello, valoró la realización de este tipo de actividades, y la participación de los coordinadores de postgrados, quienes, dijo, son los gestores y personas responsables de los mismos.
“Estas actividades enriquecen y nos brindan información acabada sobre los procesos que deberemos enfrentar, por lo tanto, esperamos que esto signifique resultados concretos de acreditación de los postgrados de nuestra universidad”, concluyó la Dra. Bruna.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
