Concurso Regional de Cuento y Poesía Joven

La Universidad de Playa Ancha, a través de la Dirección General de Extensión y Comunicaciones convoca al 7º Concurso Regional de Cuento y Poesía Joven “Escribiendo para Crecer, Pensando en mis Derechos”, dedicando este nuevo certamen a esta trascendental carta de justicia e igualdad.

Esta convocatoria se contextualiza en la celebración del Bicentenario de Chile, instancia que sirve como excusa para pensar y escribir sobre el valor de los Derechos Humanos, comprometiéndonos con su difusión y cumplimiento, en miras de una vida inclusiva, integradora e igualitaria.

De esta manera, esta Casa de Estudios invita a niños y jóvenes, entre los 8 y 25 años, de la Región de Valparaíso a expresarse por medio del cuento y la poesía, sobre la Infancia y los Derechos Humanos.

Los trabajos pueden presentarse personalmente o ser enviados por correspondencia a la Dirección General de Extensión y Comunicaciones de la UPLA, ubicada en Avenida González de Hontaneda 855, piso 7, Playa Ancha, Valparaíso. El plazo final de entrega de los trabajos será el viernes 4 de septiembre.

Los ganadores recibirán como premio un galvano y un diploma, además de la publicación de su creación. En tanto, las menciones honrosas obtendrán una distinción y también participarán con su creación en la publicación de edición del 7mo. Concurso.

El 7mo. Concurso Regional de Cuento y Poesía de la Universidad de Playa Ancha cuenta con el auspicio de la Cámara de Diputados de Chile, la colaboración del Centro de Investigaciones Poéticas Casa Azul, y el patrocinio del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, y del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, CNCA.

Para mayores informaciones y descargar bases revise Concurso Regional de Cuento y Poesía de la Universidad de Playa Ancha.

Acerca de Infancia y Derechos Humanos

Todos las personas gozan de derechos específicamente relacionados a su status de menores y a sus necesidades de cuidado especial y protección. Sin embargo, los derechos de la infancia y la juventud aún siguen siendo vulnerados.

Todos los años, el Estado Mundial de la Infancia analiza minuciosamente un problema fundamental que afecta a nuestros menores: el trabajo infantil.

La UNICEF ha señalado que una solución definitiva e integral por solucionar el problema “debe estar basado en el interés superior del menor de edad y en la Convención sobre los Derechos del Niño”. El interés exhorta a poner fin de manera inmediata al trabajo peligroso y explotador, así como también a promover un urgente apoyo a la educación para que los niños y niñas pueden adquirir los conocimientos y las aptitudes necesarios para mejorar sus vidas.

Asimismo existen inquietudes en materia de derechos y juventud, que apuntan a la promoción de políticas de empleo juvenil que aseguren estabilidad, como también la posibilidad de educación y formación, a propósito de la Declaración del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (2006) que en el ámbito de la juventud ha sugerido “la creación de un entorno a escala nacional e internacional que propicie la generación del empleo pleno, estable y productivo para todos, así como fomentar su mayor formación y mejor inserción laboral”.

Y en otros aspectos, el derecho a la recreación y vida sana, o el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación y en equilibrio con el ecosistema, se suman a algunas de las inquietudes que aparecen como aún pendientes y que nos imponen nuevos desafíos.

A partir de esto, bien vale la pena conocer la opinión de nuestros niños y jóvenes y qué nos demandan, a partir del espacio para la nueva creación literaria resignificando el sentido de la Carta Fundamental de los Derechos Humanos, con la mirada de nuestras nuevas generaciones.

Pruebe también

Lobos UPLA busca alzar la copa en el Campeonato Nacional Cheer Challenge Chile

El domingo 2 de noviembre la Universidad de Playa Ancha será representada por la selección de Cheerleading en el gimnasio Polideportivo de Viña del Mar, junto a los mejores exponentes universitarios del país.