La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Playa Ancha en conjunto con el Servicio de Salud Viña del Mar – Quillota (SSVQ) realizarán el Seminario «Salud Intercultural y Cosmovisión de los Pueblos Originarios”.
El evento, que se efectuará el martes 31 de mayo a las 9.30 horas en el Aula Magna de la UPLA (Avenida Playa Ancha 850, Valparaíso), se enmarca dentro de las actividades conjuntas que llevarán a cabo durante el año el SSVQ y esta Casa de Estudios.
Su objetivo es sensibilizar y facilitar la comprensión de los profesionales, estudiantes y funcionarios de la salud sobre la importancia de la interculturalidad, entendida como una serie de acciones que implican tomar conciencia de la cultura del paciente, para poder asimilarla y luego incorporarla en el proceso de atención de pacientes.
Para ello expertos expondrán sobre «Cosmovisión Rapanui y Salud», «Políticas Indígenas y Obligaciones del Estado Chileno», «Cosmovisión y Salud Indígena» e «Interculturalidad en Salud».
Los organizadores de la jornada precisaron que la idea del Ministerio de Salud, a través del Programa de Salud de Pueblos Indígenas, es transmitir la pertinencia cultural como un fenómeno que trasciende lo exclusivamente étnico, pues implica valorar la diversidad biológica, cultural y social del ser humano como un factor importante en todo proceso de salud y enfermedad.
Para mayores informaciones e inscripciones con: Néstor Currilem González (currilem@upla.cl) y Patricia Ávila (patricia.avilav@redsalud.gov.cl).
Programa
9.30: Inscripciones, acreditaciones y café.
10.00: Bienvenida.
10.30: Conferencia «Cosmovisión Rapanui y salud», a cargo del presidente del Consejo de Ancianos de Rapanui y concejal de Isla de Pascua Alberto Otus.
11.30: Conferencia «Políticas indígenas y obligaciones del Estado chileno», a cargo del abogado y presidente del capítulo chileno de Ombudsman Luis Bork Vega.
12.30: Conferencia «Cosmovisión y salud indígena», a cargo del profesor y doctor en lingüística Nekul Painemal.
13.45: Almuerzo.
15.00: Conferencia «Interculturalidad en salud», a cargo de la antropóloga Bárbara Bustos Barrera.
15.45: Café.
16.10: Mesa redonda.
17.15: Entrega de certificados y cierre.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
