Informe Preliminar Epidemiológico se dio a conocer en la U

En la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas se dio a conocer hace algunos días –en el marco de cierre de las “Semanas de la Ingeniería”- el Informe Preliminar del Diagnóstico de Salud Epidemiológico de la V región, expuesto por el Jefe de la Oficina Territorial Viña del Mar de la SEREMI de Salud, Dr. Cristián Gutiérrez.

La autoridad sanitaria dio a conocer a los estudiantes los aspectos principales del citado documento, desarrollado por un equipo multidisciplinario entre los años 2001 y 2005. Su propósito: obtener cabal conocimiento sobre el nivel de salud de distintos grupos poblacionales de la Región de Valparaíso, utilizando para ello distinciones por comunas, organizaciones sociales, económicas, culturales y ambientales.

El diagnóstico presentado por el Dr. Gutiérrez ante el estudiantado reunido en el Salón Auditórium graficaba las distintas metodologías de trabajo llevadas a cabo por el Consejo de Salud de la V Región, así como también algunos indicadores preliminares basados en datos científicos que permitirían determinar niveles de seguridad y de riesgo para la salud de los habitantes. Lo anterior, una vez determinados los elementos ambientales que se vinculan con los índices recabados hasta la fecha.

Expuestas las motivaciones de la investigación, Gutiérrez efectuó un paneo general sobre los resultados arrojados por el informe, en cuanto a las principales falencias y fortalezas de las comunas y localidades a nivel regional.

De acuerdo a lo visto en la jornada, las comunas con mayor número de indicadores “no positivos” (el listado está diseñado conforme a los factores como la tasa de mortalidad general, rango etario, tasas de enfermedades transmisibles, indicadores de bajo peso al nacer, entre otros), serían las localidades de San Antonio, con 7 de 10 indicadores en esas condiciones, seguida de cerca por Putaendo, Valparaíso e Isla de Pascua, cada una de las cuales arroja al menos 6 de 10 indicadores.

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.