La Universidad de Playa Ancha está acreditada hasta marzo del año 2012. Conseguir dicho reconocimiento fue fruto del esfuerzo de toda la comunidad universitaria en pos de garantizar la calidad en los ámbitos de gestión institucional y acreditación de carreras.
Hoy, se continúa trabajando desde todas las áreas involucradas para contar con una mejor docencia, gestión e investigación. Prueba de ello fue la reunión sostenida este miércoles 10 de junio en el Salón de Consejo de la Rectoría entre el Rector Patricio Sanhueza y representantes de las direcciones generales de Gestión de la Calidad; de Docencia e Informática a propósito del proceso de Evaluación del Desempeño Académico 2009.
Los participantes de esta cita se refieren desde su ámbito de trabajo a este nuevo desafío:
Rector Patricio Sanhueza: “Estamos dando cumplimiento a compromisos en materia de gestión de la calidad”
¿Qué se está cumpliendo con el comienzo del proceso de evaluación del desempeño docente?
“Con esta iniciativa estamos dando cumplimiento a un compromiso en gestión de la calidad de la Universidad de Playa Ancha, procurando establecer canales de comunicación e informáticos que permitan que nuestras acciones sigan un curso más fluido. De esta manera, podremos efectuar las evaluaciones y, a partir de ellas, realizar las correcciones pertinentes para seguir aumentando la excelencia de la docencia en la UPLA, para el beneficio de nuestros estudiantes, académicos y funcionarios y, además, para aportar cualitativamente al desarrollo social de nuestra región y del país”.
Directora General de Gestión de la Calidad, Dra. Teresa Bruna Valiente: “Estamos comprometidos con la mejor formación de nuestros estudiantes”
¿A qué se refiere en específico el compromiso con la calidad contraído por la Universidad?
“La Universidad tiene un compromiso que viene desde el comienzo de los procesos de acreditación institucional y que dicen relación con el fortalecimiento del capital humano y su desarrollo, entendiendo que si las personas perfeccionan sus habilidades constantemente, los procedimientos que llevarán a cabo serán de mejor calidad. Entre los procesos que mejorarían estaría como prioridad la formación de los estudiantes.
Se debe señalar, antes que todo, que aquello que se está haciendo en estas materias está regulado a partir del Reglamento de Evaluación y Calificación del Desempeño Académico, formulado en mayo de 2007 y ratificados con el Decreto Nº 1648 que fija la Pauta de Evaluación y Calificación Académica y en el Decreto Nº 524 del año 2008 que fija el Convenio Anual de Desempeño Académico.
Estos instrumentos permitirán que se pongan en marcha procesos como “la evaluación del grado de satisfacción de los estudiantes respecto de la docencia recibida”; “la autoevaluación docente” –que se podrá efectuar en línea-, a realizarse entre el 29 de junio y el 10 de julio de este año y que se complementa con el análisis de una carpeta de antecedentes de lo realizado por cada profesor; y “la firma del convenio anual de desempeño académico”, que refleja el compromiso de cada docente con las líneas de creación, perfeccionamiento y extensión, que se deben realizar con su respectivo Director de Departamento y que será corroborado a final de 2009.
Cabe destacar que durante este año se efectuará una marcha blanca de cada uno de los instrumentos para realizar las correcciones necesarias. Asimismo, destacamos el grado de coordinación de las distintas direcciones, aspecto que le da solidez al quehacer institucional y marca precedentes para ser aplicados en otros procesos tendientes a la búsqueda e implementación de una cultura de gestión de la calidad.
La Universidad está comprometida con su misión, con formar de la mejor manera posible a sus estudiantes y, a través de ello, mejorar su calidad de vida y de la comunidad en general”.
Directora General de Docencia, Catalina Rojas Martínez: “Es un paso importante para el mejoramiento de la calidad de la docencia”
¿Cuál es la visión que su dirección tiene de estos procesos?
“Éste es un paso importante para la Dirección General de Docencia desde el punto de vista del mejoramiento de la calidad docente.
Junto a la DIRGECAL, estamos trabajando en la implementación de un reglamento que presentará indicadores importantísimos tanto para poder concretar las proyecciones de mejoramiento de la calidad como para asegurar estándares de calidad a nuestros estudiantes, promover a la institución entre aquellos futuros alumnos de la Universidad de Playa Ancha y respaldar la labor de todos los egresados.
En un cuadro ideal, por ejemplo, si contamos con el cien por ciento de participación de los académicos, promoveremos una mejora importante en beneficio de toda la Universidad. No sumarse significa aminorar oportunidades para desarrollarnos cada vez mejor”.
Director General de Informática, Carlos González Morales: “Ponemos a disposición una plataforma interactiva para el manejo de datos”
¿Cuál es el aporte que la Dirección General de Informática realiza al Proceso de Evaluación?
“Para el caso puntual de este Proceso de Evaluación del Desempeño Académico, estamos trabajando en la Dirección de Informática en la confección de una plataforma lo suficientemente interactiva y directa desde el punto de vista del manejo de datos, desarrollando un sistema sensible en cuanto a regulación y administración de la información, que nos permita posteriormente manipular los datos estadísticos y masificar los resultados una vez analizado el conjunto de respuestas.
Hemos establecido un protocolo de seguridad, un marco de soluciones en caso de problemas, tendiendo siempre a transparentar y facilitar, lo más posible, la navegación de los usuarios por el cuestionario. Este aspecto lo hemos venido haciendo con el acercamiento de la web a los estudiantes, llámese a través del uso del aula virtual, el correo electrónico y otras aplicaciones”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
