Significativo aumento en postulaciones a proyectos FONDECYT

Un importante y significativo aumento en el número de proyectos académicos presentados al Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, FONDECYT, registró durante este periodo la Universidad de Playa Ancha como resultado del esfuerzo de académicos de la institución y de la Dirección General de Investigación y Postgrado.

La política de fortalecer la investigación y vincularla a áreas prioritarias del Plan de Desarrollo Estratégico Institucional y al Plan de Desarrollo Regional, ha sido un énfasis en la unidad que dirige la Dra. Marcela Prado Traverso, con evidentes buenos resultados: si se comparan las cifras del 2007 (tres proyectos) con las del 2008 (once proyectos) se puede apreciar el incremento significativo que –independiente del resultado de las postulaciones- representa un buen síntoma del esfuerzo y del reimpulso en materia del quehacer investigativo de los académicos y de la DGIP.

Específicamente, se presentaron nueve proyectos bajo la tutela de investigadores responsables de la Universidad y dos como coinvestigadores. De éstos, el desglose es el siguiente:

COMO INVESTIGADORES RESPONSABLES:

Uno de la Facultad de Educación Física;
Cinco de la Facultad de Humanidades (tres regulares y dos de iniciación en investigación)
Dos de la Facultad de Ciencias (uno regular y uno de iniciación en investigación)
Uno de la Facultad de Educación

COMO COINVESTIGADORES:

Dos de la Facultad de Educación, presentados mancomunadamente con otras instituciones de Educación Superior del país.

¿Cuánto incidió en este proceso la voluntad de centralizar y ordenar la presentación de proyectos de investigación a fondos nacionales?

La centralización es ante nada un buen sistema para disponer de toda la información a tiempo, cosa fundamental para la elaboración de cualquier política. Con la ayuda de un estadístico se ha podido hacer un catastro y una ficha de investigación de cada investigador/a de nuestra universidad.

Yo creo que lo primero es valorar el esfuerzo de los investigadores. La idea es que los académicos con Grados de Doctor o Magíster, es decir que han manifestado su interés en la investigación, puedan disponer de tiempo y de algún incentivo para la misma. Con la Vicerrectoría de Finanzas se está estudiando un sistema de estímulo a la investigación y a las publicaciones. Por otro lado está el esfuerzo permanente de esta Dirección de fortalecer y potenciar la investigación y su vinculación con el postgrado, y en ese sentido, se estudia la posibilidad de abrir nuevos concursos internos para el 2009. Uno dirigido a los CENTROS DE INVESTIGACIÓN de cada Facultad; y otro, a los ESTUDIANTES DE TESIS DE PRE Y POSTGRADO. Este año 2008 se amplió el concurso con la apertura de una línea de investigación en INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO, en la que fueron financiados tres proyectos. También en el marco del nuevo Plan curricular, correspondería un reestudio y evaluación de las áreas y programas de postgrados impartidos por la universidad.

¿Cómo se puede leer este reimpulso en materia de investigación que vive la Universidad?

Como la implementación de una política de esta Dirección conforme a su Plan de Desarrollo. Toda la política nacional e internacional señala la importancia de la investigación y el postgrado para las universidades, son actividades constitutivas para una universidad. La universidad sólo puede enfrentar el cambiante escenario mundial en todos los ámbitos, desde una investigación y un postgrado acorde con los tiempos. De allí la necesidad de priorizar las áreas, en concordancia, naturalmente, con la misión y visión de nuestra institución

Desde esta perspectiva, ¿cuáles serán las áreas que fortalecerán (en materia de promoción) como Dirección de Investigación y Postgrado?

Tenemos nuestras fortalezas en áreas muy prioritarias hoy y desde ellas tenemos que proyectarnos: Energía, medio ambiente, educación ambiental; Educación con énfasis en el tema de la inclusión y el nuevo currículum; Patrimonio, interculturalidad, lenguas, literatura, turismo, género; y Ciencias de la actividad física, calidad de vida, ocio, tercera edad.

En este contexto, la Rectoría, la Vicerrectoría Académica y la Dirección General de Investigación y Postgrado, felicitan a todos los académicos/as que trabajaron arduamente por presentar proyectos al FONDECYT.

Pruebe también

Programa PACE llevó a cabo la última Jornada de Exploración Vocacional Pedagógica 2025

80 estudiantes de 18 establecimientos acompañados llegaron a la UPLA para participar de actividades en las cinco Facultades que tienen carreras pedagógicas para conocer a sus docentes y participar de diversas actividades.