Capacitan a líderes sociales de San Antonio

Fortaleciendo el tradicional rol que la Universidad de Playa Ancha tiene en apoyo a iniciativas orientadas a potenciar el desarrollo local y comunitario, entre el 9 de mayo y el 18 de julio, 35 líderes y dirigentes de San Antonio participarán los días sábados en un atractivo programa de capacitación en gerencia de barrio.

Gracias al convenio firmado entre la ONG Senda Humana y la UPLA, profesionales de ambas instituciones diseñaron los contenidos de un programa sistemático de capacitación comunitaria y de gestión de barrio, dirigido a líderes, liderezas y agentes comunitarios de tres barrios de San Antonio priorizados por el Programa “Quiero mi Barrio” del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Bajo la perspectiva de la denominada “gerencia de barrio”, el grupo de 35 becarios, integrado tanto por experimentados líderes comunitarios como por jóvenes, compartirán en las aulas universitarias un programa de 80 horas pedagógicas. Los contenidos modulares han sido diseñados por un equipo interdisciplinario e interinstitucional, orientados a reflexionar y generar propuestas de solución en diversas áreas.

El sociólogo César Molina y el ingeniero comercial Mario Pinto, ambos profesionales de la ONG Senda Humana, abordarán las temáticas relacionadas con “Desarrollo Comunitario y participación”, “Liderazgo y desarrollo personal” y “Diseño, elaboración y evaluación de proyectos”, respectivamente. Por su parte, los académicos de la UPLA Catalina Rojas, profesora en Química y Ciencias, y Felip Gascón, periodista, complementarán el programa con los módulos referidos a “Medio Ambiente y barrio sustentable” e “Identidad barrial y desarrollo urbano local”.

Las metodologías de trabajo fueron diseñadas pensando en procesos activo-participativos, que contribuyan a rescatar los conocimientos y experiencias de gestión de los líderes más experimentados, fortalecerlas con los aportes académicos y proyectarlas hacia las jóvenes generaciones como parte de los desafíos del trabajo cooperativo y en red de los barrios de San Antonio. Por lo mismo, los profesionales de ambas instituciones coordinaron una visita en terreno, para conocer las diversas iniciativas desarrolladas por la comunidad, entre las que se han distinguido con el Premio a las Buenas Prácticas a nivel nacional las de Alto Cerro Alegre.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.