Dirigentes de Valparaíso inician Escuela de Gestores Sociales

Este sábado 16 de mayo, en el Aula Magna de la Universidad de Playa Ancha, 120 dirigentes y líderes sociales de la comuna iniciarán su proceso de formación en la Escuela de Gestores Sociales en Políticas Públicas, liderada por la Seremi de Gobierno con el apoyo múltiple de la División de Organizaciones Sociales, la Subsecretaría de Previsión Social, Fonasa, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Vivienda, el Ministerio de Planificación y la UPLA.

La Seremi de Gobierno, Catty Orellana Muñoz, informó que el objetivo de esta escuela apunta a la formación de dirigentes sociales como expertos en cuatro de las principales políticas públicas de la Red Protege: nueva Política de Vivienda, Plan Auge, Sistema de Protección Social Chile crece Contigo y Reforma Previsional.

Gestores Sociales

La Escuela de Formación de Gestores Sociales en Políticas Públicas tiene como objetivo desarrollar y fortalecer competencias específicas en líderes comunitarios, en un proceso de formación para la acción que, incorporando y validando su propia experiencia de vida, les permita desempeñarse como Gestores Sociales en Políticas Públicas en su entorno más cercano con eficiencia y eficacia.

En este aspecto, Catty Orellana explicó que “los dirigentes de Valparaíso se apropiarán de las políticas públicas vinculadas al sistema de protección social y la Red Protege y con ello aportarán a la gestión pública desde su propia formación, convirtiéndose en promotores y verificadores de estas materias en sus comunidades”. En esa línea, la Seremi agregó que “nuestro propósito es que los dirigentes sean protagonistas de la gestión pública y que con su participación informada y conciente den sentido a una ciudadana efectiva y profundizadora de nuestra democracia.”

Respecto a la alianza estratégica entre Universidad y Gobierno, la Seremi detalló que “el convenio que hacemos con la Universidad de Playa Ancha permite que los dirigentes tengan clases en ambiente universitario y reciban formación respecto a la creación de estas políticas públicas y su aplicación en la comuna de Valparaíso y la región, lo que se constituye en un avance sustantivo por generar condiciones de liderazgo y conocimiento entre nuestros líderes sociales”.

Protección Social, tarea prioritaria para el Gobierno

El Sistema de Protección Social es el mecanismo que permite generar condiciones que brinden seguridad a las personas durante toda su vida, garantizándoles derechos sociales que les permitan finalmente reducir los riesgos en empleo, salud, educación y previsión, en un marco generador de condiciones de mayor igualdad y oportunidades de progreso.

La Escuela de Gestores Sociales de Valparaíso corresponde a la continuación del proceso de formación de líderes sociales implementado por el Gobierno desde el año pasado. Durante el 2008, las comunas de Viña del Mar y San Antonio iniciaron el proceso, para continuar este año con las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Villa Alemana y Quilpue, San Felipe y Quillota. A nivel nacional, son 26 las comunas participantes que contemplan la formación de más de 3.600 nuevos gestores sociales.

A partir de este sábado, los futuros gestores sociales abordarán materias como el Sistema de Protección Social, Reforma Previsional, Plan Auge y Política de Vivienda, los que serán impartidos por autoridades regionales y técnicos especialistas, cuyo propósito es fortalecer capacidades y competencias de incidencia ciudadana formando a dirigentes y líderes de opinión que buscan soluciones a las necesidades de información de su entorno, comunidad u organización respecto de los beneficios y procedimientos para acceder a las políticas sociales.

Las escuelas tendrán una duración de 32 horas y funcionarán durante cuatro sábados consecutivos, en sesiones que se extenderán desde las 9:00 hasta las 18: 30 horas. Los 120 alumnos serán divididos en 4 grupos de trabajo para permitir un aprendizaje efectivo.

En cada jornada, los dirigentes sociales irán incrementando su conocimiento respecto a la política pública que escogieron, convirtiéndose al final del proceso en verdaderos especialistas de la materia seleccionada, lo que será certificado por una credencial que los valida como agentes de difusión del sistema de protección social y la Red Protege.

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.