Compartir experiencias relativas a la utilización de técnicas de protección contra la corrosión fue el principal objetivo del Seminario “Ventajas e inconvenientes de la implementación de un proyecto de prevención de corrosión”, organizado por el Departamento de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha.
A este importante evento asistieron estudiantes y académicos de la UPLA, además de pequeños, medianos y grandes industriales de la región y del país, destacando, en este sentido, la participación de Luis Arriagada, Consultor Técnico de la empresa BBosch, una de las compañías más importantes a nivel nacional y latinoamericano en cuanto a infraestructura eléctrica y metalmecánica.
En la ocasión, el Decano de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Juan Camus Arancibia, indicó que “este seminario sobre galvanizado, al igual que muchas otras instancias similares que se han ido o estarán organizando, pretenden, fundamentalmente, establecer un vínculo con empresas de distintos rubros, en este caso, con el metalmecánico. Este encuentro, por ejemplo, es el segundo intento de establecer relaciones con empresas de la región ligadas a esta línea industrial y, de estas experiencias, hemos logrado afianzar, por poner un caso, una sólida relación con la Sociedad Latinoamericana del Zinc (LATIZA), lo que nos permitió a su vez entrar en contacto con la International Zinc Association (IZA). Además, esto ayuda a vincularnos con las principales organizaciones de galvanizado en Chile como BBosch, con la cual hemos firmado una especie de alianza para realizar este tipo de seminarios”.
De acuerdo al profesor Camus “lo que se espera con estas instancias es establecer un lazo entre nuestros estudiantes y las empresas industriales de la Quinta Región. Además, pretendemos fortalecer el Departamento de Ingeniería, a través del acercamiento de los alumnos a un mundo que no les puede ser indiferente. Esta área, la de las ingenierías, es un polo relativamente nuevo en nuestra universidad y nos interesa darnos a conocer y establecer vínculos con el exterior para promover el diálogo entre el entorno universitario y el empresarial”.
Sobre los invitados
La apertura del seminario estuvo a cargo del representante de la Asociación Latinoamericana de Zinc (LATIZA), Rolando Alanís, quien centró su discurso en lo que denominó “la sensibilización respecto de la importancia del zinc como protector de la corrosión”. A este respecto, fue enfático en señalar: “ni siquiera los gobiernos saben sobre la importancia que tiene el combate de la corrosión. En este momento, para que nos hagamos una idea, las cifras que se pierden en el mundo por este concepto equivalen a 1.3 trillones de dólares. Si se aplicaran los cuidados relacionados con el ambiente y el acero, se ahorraría un promedio del 30%. ¿Qué se puede hacer con esa suma? ¿Saben ustedes cuánto se puede hacer con eso si consideramos que el presupuesto de este país es de apenas 60 billones de dólares?”
El experto, que ha recorrido todo Chile y gran parte de Latinoamérica a propósito de esta temática, fue seguido en su intervención por el representante de BBosch en Valparaíso, Luis Arriagada, quien en vista de las tareas ejecutadas en la compañía antes mencionada, se refirió a la protección del acero utilizando procesos de galvanización en sus distintos usos y aplicaciones.
La jornada, cerró su programa con la participación de Rob White, experto relator sudafricano, maestro en química y miembro de la International Zinc Association (IZA), quien hizo referencia a la importancia de los procesos de galvanización para la prevención de la corrosión.
Cabe destacar que IZA es una asociación que se dedica exclusivamente al zinc y sus usos. A través de sus filiales regionales, ayuda a mantener la demanda global del zinc y sus mercados y promueve la protección contra la corrosión del acero, el cuidado de la salud y la nutrición IZA cuenta con oficinas regionales en China, Europa, América del Norte, Sudáfrica y América Latina.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
