Campus San Felipe: XXI Juegos Deportivos Especiales, fiesta de inclusión con enfoque recreativo y artístico.

Dos entusiastas jornadas -una recreativa y otra de carácter artístico- vivieron estudiantes de diferentes establecimientos educacionales del Valle de Aconcagua en el marco de la XXI versión de los Juegos Deportivos Especiales, organizados por la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial en conjunto con la Dirección de
Deportes y Recreación (DIDER) del campus San Felipe.

Las y los alumnos de la Escuela Especial Valle Andino, la Escuela Especial Mundo Color y del Liceo Bicentenario República Argentina, todos de Los Andes, fueron protagonistas de diversas actividades que se llevaron a cabo en el Liceo Bicentenario Industrial Guillermo Richards Cuevas de San Felipe, en el caso de la jornada deportiva, y en el campus San Felipe de la UPLA en lo que respecta al día dedicado a las expresiones artísticas.

En la primera de éstas, los estudiantes participaron de disciplinas adaptadas para la ocasión, como lanzamiento de balón hacia atrás, corrida con relevos, lanzamiento de jabalina, botar los tarros, salto aéreo, y lanzamiento y recepción de pelotitas.

Nicolás Cordero Osorio, entusiasta estudiante que alentó permanentemente en la participación de la Escuela Especial Mundo Color, destacó al final de la jornada que “estoy muy contento acá, con mis compañeros. Hicimos barra, yo hice jabalina, corrí, salté”.

Un sentimiento compartido por Ashli Arancibia Araya, estudiante del Módulo 4 (educación especial) del Liceo República Argentina de Los Andes, quien enfatizó que “lo pasé bien, me divertí, tiré la jabalina, estuvo entretenido, fue bacán”.

En ese sentido, la encargada de UTP y profesora de Educación Física del mismo establecimiento, Karen Alfaro Moreno, sostuvo que “esta actividad me parece super importante para los chicos, cada año va mejorando, está mucho más organizada, con más flexibilidad en las pruebas. Creo que cada vez vamos avanzando. Es importante que los chicos tengan la posibilidad de tener la experiencia de participar en estas competencias y así acercarse un poco más a lo que es el atletismo adaptado”.

Por su parte, Paula Smith Zúñiga, kinesióloga de la Escuela Especial Valle Andino, relevó que “cualquier tipo de actividad físico-recreativa es buena para nuestros estudiantes. La jornada de hoy estuvo bien organizada, y la participación de los tres establecimientos fue constante, así es que estuvo super bueno”.

“Sería poco decir que lo pasé bien”

Durante la segunda jornada, dedicada a la expresión artística, los diferentes establecimientos llegaron hasta el campus San Felipe para presentar coreografías de bailes urbanos y tradicionales, y una interpretación en danza de la emblemática canción “Todos juntos” de la banda nacional Los Jaivas.

Amaro Álvarez León, de la Escuela Especial Valle Andino, uno de los estudiantes que participó de dicha presentación, es categórico al sostener que “lo pasé estupendo, sería poco decir que lo pasé bien. Esto es muy diferente a lo que yo he hecho antes; yo había participado en las olimpiadas, pero no en esta parte artística. Se nota el esfuerzo que se le ha dedicado a las presentaciones; casi me hacen llorar, me emocioné”.

Al respecto, el coordinador de la DIDER en el campus San Felipe, Carlos Otárola Veas, señaló que “es importante que la UPLA pueda ir avanzando en cuanto a participación de la comunidad en este tipo de instancias, donde las escuelas se comprometen durante todo un semestre a entrenar para luego formar parte de los juegos. Y también es importante que los estudiantes del campus San Felipe vayan asociando estos nuevos aprendizajes, como un complemento en su rol de docentes en las escuelas”.

En ese sentido, la encargada de los Juegos por parte de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial del campus, Águeda Elgueta Vega, destacó que “logramos establecer con las escuelas un vínculo constante, que este año se extendió a la Modalidad 4 del Liceo Bicentenario República Argentina de Los Andes”.

Por último, Jorge Guzmán Jiménez, director de Deportes y Recreación de la UPLA, destacó que “es super importante tener esta actividad -que ya cumple 21 años y se proyecta sin año de término-, porque la convicción que tenemos es que este tipo de actividades ayudan a nuestras niñas, niños y jóvenes, y les dan el derecho a expresarse de manera distinta, de poder hacer un trabajo en equipo, de disfrutar y reír».

Agregó Guzmán que, «esto nos motiva y nos convence de que tenemos que seguir haciéndolo sí o sí, sobre todo cuando vemos que nuestros estudiantes de Educación Diferencial, desde primer año en adelante, tienen estas experiencias que les permiten fortalecer la elección que hicieron de su carrera, y su vocación, considerando también que nuestra Universidad es pública y se debe a ofrecer oportunidades a las comunidades territoriales para que puedan venir a expresarse y utilizar estos espacios que también son de ellos”.

Fuente: Daniel Labbé Y., periodista Dirección General de Vinculación con el Medio / Campus San Felipe

Pruebe también

Docentes en formación de Pedagogía en Castellano UPLA ponen a prueba sus competencias en aula

Docentes en formación de Pedagogía en Castellano UPLA ponen a prueba sus competencias en aula

Por tercer año consecutivo, estudiantes de cuarto año de Valparaíso y San Felipe desarrollaron exitosas actividades didácticas con alumnos de enseñanza media, consolidando la vinculación temprana y el aprendizaje situado en las III Jornadas de Literatura y Lingüística.