Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

La Universidad de Playa Ancha se hizo presente en el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, a través de la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”, dictada por la académica de la carrera de Bibliotecología, magíster Patricia Olivares Flores.

En el encuentro, realizado los días 4 y 5 de noviembre de 2025 en la Región Metropolitana, Olivares abordó la relevancia de las bibliotecas como espacios de mediación lectora, inclusión educativa y construcción de comunidades diversas.

Según expresó la docente, el congreso “fue un punto de encuentro para bibliotecarias y bibliotecarios escolares, así como para otros agentes interesados en la gestión bibliotecológica y la mediación lectora”.

“El propósito fue compartir experiencias y buenas prácticas que pudieran ser replicadas en distintos centros de información; por ello, presentar mi trabajo en el CRA (Centro de Recursos para el Aprendizaje), buscó motivar iniciativas que articulen la gestión administrativa y pedagógica de las bibliotecas escolares”, explicó la docente universitaria.

El congreso, organizado por Educación Puente Alto, reunió más de diez ponencias de especialistas nacionales e internacionales, además de talleres prácticos centrados en el uso de herramientas tecnológicas y el diseño de proyectos de Alfabetización Informacional (ALFIN). 

La jornada incluyó también una feria de experiencias, en la que editoriales, instituciones educativas y proyectos escolares compartieron iniciativas orientadas a fortalecer la lectura y la formación de ciudadanía crítica.

Los principales ejes temáticos abordaron: Innovación educativa y Bibliotecas: sinergias para el futuro; Bibliotecas Escolares e Inclusión Educativa: acceso, diversidad y equidad; Alfabetización Informacional (ALFIN): buenas prácticas y competencias del siglo XXI; Mediación lectora en la Era Digital: innovación, diversidad y comunidad; y SLEP y Bibliotecas Escolares: experiencias, desafíos y proyecciones.

Cabe destacar que la iniciativa contó con el patrocinio de la Universidad de Playa Ancha, la Universidad Tecnológica Metropolitana y la Universidad Alberto Hurtado, y se consolidó como un espacio de reflexión, aprendizaje y vinculación interinstitucional para bibliotecarias, bibliotecarios, docentes y profesionales comprometidas y comprometidos con la transformación educativa desde las bibliotecas escolares.

Pruebe también

Facultad de Ciencias de la Salud UPLA lidera estimulación psicomotriz en jornada regional

La iniciativa de la SEREMI de Educación y la Subsecretaría de Educación Parvularia destacó por el enfoque multidisciplinario aportado por la UPLA, reuniendo a 35 docentes y estudiantes de cuatro carreras.