Exposición colectiva de estudiantes de Licenciatura en Arte se expone en Galería CreaArte de la UPLA

“Marea Alta: Punto de inflexión” se titula la exposición que 24 artistas-estudiantes de la carrera de Licenciatura en Arte UPLA inauguraron en la Galería CreaArte de la Universidad de Playa Ancha. Muestra que emerge del proceso formativo y creativo de estudiantes de tercer y cuarto año del Taller de Pintura Avanzada que dicta el académico y artista de la Facultad de Arte, Edwin Rojas Chávez.

La exposición, que puede ser visitada hasta el 10 de diciembre de 2025, reúne pinturas, instalaciones, gráficas, y objetos que revelan la energía, la sensibilidad y la autenticidad de una generación emergente que encuentra en el arte no solo una práctica expresiva, sino que una forma de pensamiento, de pertenencia y de resistencia. Cada pieza refleja la voluntad de mirar el entorno desde la emoción y la reflexión, reafirmando que el arte es también un acto de encuentro y transformación.

Edwin Rojas, académico del taller de pintura de la Facultad de Arte UPLA, expresó que la muestra emerge desde el proceso formativo y creativo de las y los estudiantes y representa un punto de inflexión en su trayectoria; un momento en que las búsquedas personales, las técnicas adquiridas y las inquietudes poéticas se entrelazan para dar forma a una experiencia colectiva que simboliza la madurez artística y la apertura hacia nuevos horizontes.

“Inspirada en la fuerza del mar y en la identidad portuaria de Valparaíso, ‘Marea Alta’ funciona como metáfora de una generación que se levanta con ímpetu, que explora, arriesga y transforma sus aprendizajes en lenguajes personales. Así, la exposición se levanta como una declaración de continuidad y es la confirmación de que el taller sigue siendo un espacio vivo de aprendizaje, comunidad y horizonte creativo, donde las nuevas voces del arte chileno comienzan a escribir su propio rumbo”, explicó.

Valentina López, estudiante de tercer año en representación de sus pares, agradeció la oportunidad de exponer por primera vez, por el espacio y por poder sentir la emoción y el estrés que provoca la instalación de obras. “En cada propuesta artística vemos la conversación que uno tiene con la pintura, se puede observar no solamente la visión académica en sí, sino que permite adentrarnos más en la exploración, en la búsqueda de conceptos y de cómo interpretarlos a la hora de tomar el pincel, además de salirse de la limitación que representa el bastidor”, planteó.

La muestra puede ser visitada hasta el miércoles 10 de diciembre en la Galería CreaArte de la Biblioteca Central de la UPLA. Los horarios de visita son de lunes a viernes, entre las 9:00 y las 18:00 horas. La entrada es liberada.

Estudiantes participantes

Franko Paredes, Renata Zúñiga Sebastián Lara, Nicolás Oyarzún, Carolina Moscoso, Alexander Bórquez, Úrsula Betancur, Catalina Acevedo, Yukari Balladares, Macarena Ramírez, Constanza Romo, Leonel Castillo, Antonella Dátri, Victoria Hernández, Gabriela Ibarra, Krishna Kiessling, Valentina López, Giuliana Marchant, Nicolás Molina, Eva Ramírez, Axel Toro, Scarleth Elgueta, Francisca Arancibia y Lucas Adriazola.

Pruebe también

Vinculación con el Medio UPLA presentó libro de metodologías activas en Universidad de Málaga

Marca un hito en las actividades de colaboración que comenzaron en 2020 entre ambas universidades, con la formalización de la Red INCE y que se proyectan futuras acciones de formación, participación en comités editoriales y de promoción mutua de la innovación educativa.