Programa PACE trajo a más de 300 estudiantes a la UPLA durante octubre

Durante octubre, más de 300 estudiantes de enseñanza media acompañados por el Programa de Acceso a la Educación Superior, PACE UPLA, visitaron la Universidad de Playa Ancha, en el marco de distintas actividades organizadas para promover la exploración vocacional y el acercamiento a la vida universitaria. Entre ellas estuvo la jornada “Puertas Abiertas UPLA 2025” y dos encuentros especialmente creados para estudiantes del Liceo Bicentenario Instituto Profesional Marítimo de Valparaíso

Puertas Abiertas 2025

El 14 de octubre, un total de 189 estudiantes provenientes de cinco establecimientos entre los que está el Liceo Bicentenario Zapallar (de Zapallar), Complejo Educacional Sargento Aldea (de Puchuncaví), Liceo Juan Rusque Portal (de Nogales), Complejo Educacional Las Acacias de Artificio (La Calera) y Liceo Técnico Profesional de Papudo (de Papudo) llegaron hasta el campus de Playa Ancha para participar de la versión 2025 del Puertas Abiertas de la Universidad, donde las y los estudiantes pudieron presenciar y vivir experiencias con sus carreras de interés.

Durante la jornada, las delegaciones recorrieron los espacios dispuestos por la UPLA para la ocasión y participaron en talleres, visitaron laboratorios, stands informativos y zonas de interacción, donde docentes, estudiantes y equipos académicos dieron a conocer sus carreras, mallas curriculares y procesos formativos.

Visitas del Liceo Marítimo

Además, el Liceo Bicentenario Instituto Profesional Marítimo de Valparaíso realizó dos visitas a la Universidad de Playa Ancha, los días 15 y 29 de octubre, con la participación de cien estudiantes de sus distintas especialidades.

Ambas jornadas formaron parte de una actividad de orientación vocacional y reflexión personal diseñada por el equipo del Programa PACE UPLA, con el objetivo de acompañar a las y los jóvenes en la construcción de su proyecto de vida.

Las sesiones estuvieron enfocadas en tres grandes propósitos:

  Identificar intereses, aptitudes personales y su relación con las opciones de profesionalización en estudios superiores, promoviendo que cada estudiante visualice su trayectoria futura en coherencia con sus metas e intereses.

  Fortalecer el proceso de autoconocimiento, ofreciendo un espacio de diálogo y reflexión que les permitiera reconocer sus recursos, habilidades y motivaciones personales.

  Promover una reflexión crítica sobre el consumo de contenido digital y el uso responsable de redes sociales, abordando tanto los riesgos como las potencialidades de estas herramientas en la vida cotidiana y educativa.

Estas experiencias, impulsadas por el Programa PACE UPLA, reafirman el compromiso institucional de la Universidad de Playa Ancha con la equidad en el acceso a la educación superior y con el acompañamiento integral de las y los estudiantes durante su proceso de exploración vocacional. 

Fuente: Carolina Cabrera Pérez, periodista de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil.

Pruebe también

Académicos de la Facso UPLA participan en el X Congreso Mundial sobre Convivencia y Violencia en la Escuela

Bajo el lema “Diálogos que fortalecen comunidades educativas y territorio”, este importante encuentro internacional reunió a investigadores, docentes, representantes de organismos públicos y privados, y tomadores de decisión en políticas educativas, provenientes de diversos países.