Dr. Alejandro Banda llevó la literatura del Cono Sur a universidades e institutos españoles

Dr. Alejandro Banda llevó la literatura del Cono Sur a universidades e institutos españolesAlejandro Banda, poeta y académico chileno, que desarrolla su primer año de investigación postdoctoral FONDECYT – ANID 2025 en nuestra Casa de Estudios, Universidad de Playa Ancha, concluyó una extensa y relevante agenda cultural en España, en las universidades de Salamanca y Sevilla, consolidando sus aportes al estudio crítico de la literatura chilena y latinoamericana.

En la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca, Alejandro Banda participó del VI Congreso Internacional de Estudios Exocanónicos en los Márgenes de la Literatura “Del olvido a las nostalgias”, dentro de la mesa “Memorias del desborde”, con la ponencia titulada “Territorios discursivos en la poética contrahegemónica mapuche y migrante en Valparaíso”, donde expuso parte de sus hallazgos analizando los discursos líricos de la poeta mapuche y playanchina María Cecilia Nahuelquin y de la poeta colombiana Carolina Cárdenas, actualmente radicada en Valparaíso. Su presentación en el Aula Magna de aquella universidad fundada en el siglo XIII, subrayó el valor de la escritura de mujeres y de los procesos de resistencia cultural y literaria que deben ser atendidos desde una crítica con perspectiva de género y decolonial.

El lunes 20 de octubre, Alejandro Banda fue el invitado principal del seminario organizado por el Grupo de Investigación CSIC “Estudios sobre Poder y Cultura en América”, celebrado en la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla. Bajo el título “Dictadura, postdictadura y resistencia en la poesía chilena: A 40 años de la publicación oficial del libro Dawson de Aristóteles España”, profundizó en el papel de la poesía como ejercicio de memoria y resistencia durante la dictadura chilena, destacando a poetas mujeres que publicaron en los 80, abordando las fracturas perceptibles en sus discursos líricos a razón de la violencia de Estado.

Finalmente, el Dr. Banda resaltó el poder testimonial del poemario Dawson (Bruguera, 1985), escrito entre 1973 y 1974 por el poeta chileno Aristóteles España (Castro, 1955 – Valparaíso, 2011) cuando solo tenía 17 años, durante su presidio en la Isla Dawson. En ese marco, Banda rindió un sentido homenaje al autor, leyendo algunos de sus poemas más significativos y subrayando el valor de su obra para la memoria y la historia literaria chilena.

Octubre clave para la poesía y literatura chilena

En el mismo periodo, Alejandro Banda fue parte del XXVIII Encuentro de Poetas Iberoamericanos, celebrado entre el 12 y el 15 de octubre de 2025 en Salamanca, con el lema “Bajo la sombra de los vencejos”. Este encuentro, dirigido por el poeta Alfredo Pérez Alencart y organizado por el Ayuntamiento de Salamanca, rindió homenaje a Carmen Martín Gaite, Gabriel Chávez Casazola y Carlos Aganzo, y reunió a más de sesenta poetas destacados de España, Portugal, América Latina y otros países invitados.

El poeta Banda participó activamente en los recitales que se llevaron a cabo, destacando sus declamaciones en el Aula Magna de la Universidad de Salamanca y en el Instituto Fray Luis de León. Y dos de sus poemas fueron incluidos en la antología especial publicada para la ocasión, “Bajo la sombra de los vencejos”, reafirmando así su presencia dentro del relevante grupo de poetas iberoamericanos invitados a este relevante encuentro, donde dicho sea de paso, años atrás, nuestro también poeta porteño Juan Cameron recibió el reconocimiento de “Huésped Distinguido”.

La participación de Alejandro Banda en estos eventos de impacto internacional, tanto en conferencias académicas como en instancias poéticas, evidencia su constante contribución al diálogo intercultural y a la reivindicación de la memoria desde una perspectiva artística, literaria y académica. Cabe recordar que durante el año 2024, representando a nuestra universidad como parte de su Estadía Postdoctoral (MINEDUC), el profesor Banda asistió a dos encuentros disciplinarios en la Universidad de Salento, Italia, y en la Universidad de Zadar, Croacia. Por tanto, durante el reciente mes de octubre de 2025 en España, se consolida su perfil como investigador y exponente en los ámbitos del pensamiento y la creación literaria contemporánea, aportando a los circuitos académicos con perspectivas innovadoras sobre literaturas regionales, imaginarios urbanos y memoria.

Pruebe también

UPLA coorganiza Curso Internacional EMBO 2025: Impulsando la biorremediación con técnicas moleculares

La Universidad de Playa Ancha fue una de las instituciones co-organizadoras de EMBO 2025, cuyo eje central fue capacitar a científicos jóvenes de diez países del mundo en técnicas de vanguardia relativas a esta disciplina de la biotecnología.