Elenco “Artes Visuales” de la UPLA coordinó salida pedagógica a Parque Nacional La Campana

“Arte-Naturaleza-Colectividad” se denominó la salida pedagógica que integró a estudiantes de las carreras de Pedagogía en Artes Visuales, Licenciatura en Arte y Artes Plásticas de la Facultad de Arte y del Liceo “José Cortes Brown” de Viña del Mar, actividad coordinada por el elenco “Artes Visuales” de la UPLA que fue desarrollada (28 de octubre) en el sector Palmas de Ocoa del Parque Nacional La Campana en Hijuelas.

La actividad, inserta en las acciones del Departamento de Educación Artística de la Facultad de Arte, consistió en la realización de un taller in situ transversal del arte del frottage en la naturaleza, el que fue dirigido por el académico Víctor Maturana Leighton, la estudiante de Licenciatura en Arte Dangela Asmut y coordinada desde Hijuelas por la estudiante del Magister en Arte, Gabriela Flores Campos.

Según las y los realizadores, los objetivos de esta salida pedagógica fueron principalmente: Conocer y comprender el mundo natural, desde la sensibilidad, indagación y experimentación a través de metodologías expresivas, técnicas y estéticas, para fomentar un comportamiento responsable y sustentable hacia el entorno; promover actitudes positivas hacia el trabajo colectivo y el compromiso de los estudiantes con su propia formación y descubrimiento de sus habilidades y procesos creativos; y promover la curiosidad, la creatividad, el trabajo colaborativo y el compromiso con un estilo de vida saludable y el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales.

Con ello, se buscó que las y los estudiantes conozcan y desarrollen habilidades técnicas, expresivas y estéticas. La primera, por ejemplo, consistió en el trabajo con la técnica surrealista conocida como frottage, que permite conseguir texturas, tramas en diferentes superficies a través de frotar con lápices sobre papel las superficies encontradas.

En tanto, las habilidades expresivas dicen relación con el descubrimiento y experimentación de formas inesperadas que despiertan la imaginación y procesos sensibles de observación y contemplación desde la sonoridad del entorno y su belleza. Y, por último, las estéticas que dan cuenta de los procesos creativos, del desarrollo personal y humano. Todo lo anterior con el acompañamiento de la profesora Mariela Toledo González y la psicóloga Natalia Muñoz Castro, ambas del liceo viñamarino.

Estudiantes participantes

Pedagogía en Artes Visuales: Matías Carrasco Cortez, Eduardo Cortes Delgado, Francisca Inostroza Lazcano, Pamela Núñez Aguilar, Artis Castañeda Alarcón.
Pedagogía en Artes Plásticas: Catalina Hernández Valenzuela, Antonella Oliva Vallejos, Catalina Peña Maturana, Camilo Vargas Arriagada.
Licenciatura en Arte: Úrsula Betancur.
Liceo José Cortes Brown (Cerro Castillo): Bárbara Arias Arias, Martina Saavedra Calderón, Ornella Ahlers Anziana, Sofía Arriola Fernández, Sofía Concha Muñoz, Danays Gueico Huerta, Ignacio Peñaloza Soto, Micaela Rojas Vilches, Danitza Silva Barría, Agustina Benito Morales, Milovan Vilches León y Antonia Castillo Guerra.

Pruebe también

Ciclo de Webinars: Innovaciones en el aula con Inteligencia Artificial

El miércoles 5 de noviembre de 2025, a las 18:00 horas, podrán participar en el primer webinar IA en el aula: Experiencias, aprendizajes y evidencias emergentes.