Estudiantes de Periodismo UPLA recibieron credencial de prensa en emotiva Ceremonia de Investidura

Con orgullo y emoción, y bajo la atenta mirada de sus familias y comunidad universitaria, 32 estudiantes de tercer año de la carrera de Periodismo de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Playa Ancha (promoción 2023), se comprometieron de manera solemne con la comunicación y la ética periodística, al recibir su Credencial de Estudiante del Colegio de Periodistas de Chile, en una Ceremonia de Investidura que tuvo lugar en el Aula Dr. Félix Morales Pettorino de Casa Central.

El evento contó con la presencia de las autoridades: Cristián Valenzuela Urra, decano de la Facultad de Ciencias Sociales; Javier Pardo Mella, presidente del Consejo Regional de Periodistas, Región de Valparaíso; Danilo Ahumada Flores, vicepresidente del Colegio Regional de Periodistas, director general de Comunicaciones de la UPLA y académico de la carrera de Periodismo; y Aníbal Pérez Contreras, director del Departamento de Política, Género y Cultura de la UPLA, entre otras ligadas a la institución de Educación Superior.

Esta ceremonia se transformó en un nuevo paso en la formación profesional de las y los futuros periodistas, la cual se imparte bajo el Sello Institucional de la Universidad, ligado al compromiso ético, a la responsabilidad social, al desarrollo de la creatividad y el liderazgo, de habilidades analíticas, críticas y propositivas, como también a la autovaloración propia y del otro como persona, promoviendo la inclusividad, el pluralismo y la tolerancia. 

En la oportunidad, que entregó la credencial que les permitirá acceder a espacios para reportear, conseguir fuentes de información y acreditar su calidad de estudiantes, el decano de la Facultad de Ciencias Sociales dio cuenta del orgullo que siente la Universidad por cómo esta nueva generación de periodistas asume con madurez y sensibilidad la tarea de comunicar, considerando que la UPLA ha mantenido por décadas la vocación social y democrática, formando profesionales que comprenden que la comunicación no es un privilegio, ni una herramienta de poder, sino un derecho humano y una responsabilidad ciudadana. 

Además, aseveró que ejercer el periodismo en tiempos de desinformación, inmediatez y de ruido digital, se transforma en un acto de resistencia ética que requiere valentía para contrastar fuentes, dar contexto, para decir no sé cuando la evidencia aún no está clara y, sobre todo, de humanidad porque no se limita a informar, sino que interpreta, contextualiza, denuncia y da voz a quienes lo necesitan, y ese compromiso, es decir, el de hablar por y con las comunidades, de acompañar sus procesos, de reflejar sus realidades, es lo que distingue a quienes se forman las aulas de la UPLA.

“Esta ceremonia no es un acto académico, es un rito de paso simbólico hacia la responsabilidad ética y social que implica ejercer la comunicación con sentido humano. Cada credencial que hoy reciben, representa un pacto entre ustedes y la sociedad, no es un mero instrumento que abre las puertas de conferencias de prensa, instituciones o fuentes informativas, es…sobre todo, un símbolo de confianza”, aseveró Cristián Valenzuela Urra.

Por su parte, y en representación de las y los estudiantes de tercer año de la carrera durante la actividad, Eduardo Méndez Medich, aseguró que ser periodista es más que una elección profesional, de hecho, la consideró una forma de vida, ya que se requiere dedicación, pasión y un compromiso inquebrantable con la verdad. Además, aprovechó la instancia para invitarles a no rendirse ante la adversidad, ni perder la pasión; les motivó a que sigan cultivando la curiosidad y creatividad para que esas perspectivas, historias y voces que necesitan ser escuchadas, encuentren, a través de ellos y ellas, su lugar en el mundo.

Sobre este hito, Méndez, expresó: “Para mí, esta ceremonia es supersimbólica, porque año tras año se realiza. Siento que seguir con la tradición es importante, por lo general la organiza el Centro de Estudiantes, pero este 2025 no hemos tenido uno, entonces, fue un trabajo en conjunto con mis compañeros Simón y Yulissa”.

Javier Pardo Mella, presidente del Consejo Regional de Periodistas y exalumno de la UPLA, quien también brindó un discurso durante la ceremonia (en la cual expresó el honor que sintió por haber sido invitado al evento, tan significativo para quienes inician su camino en el mundo de las comunicaciones), manifestó que la iniciativa “fue una muy buena instancia de reconocimiento a las y los futuros colegas. Este acto de carácter solemne nos sirve para relevar la importancia de la carrera de Periodismo y para poner el valor el lugar de la ética periodística. Básicamente, lo que traté de destacar en la presentación que me correspondió, fue justamente el valor de la ética en un contexto donde prima la desinformación y donde también es muy fácil construir noticias falsas; en ese sentido, poner énfasis en la responsabilidad que tiene cada uno de las y los periodistas es algo fundamental y me parece que esta clase de acto y entrega de credenciales, en este caso, es primordial para que las y los futuros periodistas se comprometan con la responsabilidad ética que cada uno y una tiene que tener en el ejercicio de la profesión”.

Voces de futuros periodistas

En relación a esta oportunidad, el estudiante recientemente investido, Simón Soto Albuja, comentó: “Creo que es súper importante recalcar que estamos a la mitad de nuestra carrera y es un camino más a estar más comprometidos con lo que son los Derechos Humanos, la verdad y la democracia. Para mí, ha sido un camino superdesafiante, pero también he encontrado un buen equipo. Considero que eso es lo más importante en el Periodismo, trabajar en conjunto para seguir adelante y para demostrar que los medios de comunicación son muy relevantes”.

Mientras que Yulissa Rubilar Castillo, la destacó “como algo que marca un ciclo, es un antes y un después en nuestra carrera, en nuestra formación. Es como una bonificación a algo que hemos logrado, a algo de lo cual, quizás, no nos podemos retractar o volver atrás. Para mí, estudiar periodismo ha sido súper significativo, es importante poder cultivar cualidades, ya sea personales o en conjunto, y me parece importante que estas instancias sigan ocurriendo en la universidad, que se sigan dando los espacios y que sigamos haciendo comunidad entre todos y todas como compañeros y compañeras. Y creo que la carrera me ha enseñado muchas cosas, sobre todo a desarrollar un gran pensamiento crítico, de lo cual estoy muy agradecida”.

Pruebe también

Actriz belga Natalie Yalón realizó taller de formación y conferencia a estudiantes de Teatro UPLA

Ambas acciones se centraron en el método de Michael Chekhov, herramienta de interpretación teatral centrado en la persona de actores y actrices y en su potencial energético e imaginativo.