La convergencia trascendental entre juego, recreación y salud mental en niños, adolescentes y jóvenes se abordó de manera teórica y práctica en el reciente seminario de actualización organizado por la carrera de Tecnología en Deportes y Recreación (TDR), perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Playa Ancha (UPLA).
“La recreación y el juego en la vida del ser humano y su importancia en la salud mental de nuestra juventud” abrió el diálogo sobre el rol del juego en el autocuidado y el bienestar psicológico, en el que participaron profesionales en formación y egresados.
Como afirmó la directora de TDR, Paloma Gómez Camblor, el evento respondió a la necesidad de la formación integral de los estudiantes, así como a la «prevalencia de problemas de salud mental en Chile que está exacervada y presenta cifras bien preocupantes en la juventud».
Los expositores, que fueron recibidos por el decano de Facultad, Dr. Hernaldo Carrasco Beltrán, aportaron una doble mirada, con la que se buscó fortalecer a los jóvenes estudiantes que se encuentran dentro de ese rango etario afectado y, por otro, preparar a los profesionales para abordar de mejor manera esta problemática.
Juego y recreación
Invertir tiempo en la recreación, aunque sea por media hora o 20 minutos, «hace una gran diferencia, porque permite hacer un quiebre en la rutina. Es una herramienta muy efectiva», sostuvo el profesor de Educación física y académico UPLA, Danilo Bernal González, quien expuso sobre “La Recreación una necesidad Humana”.
La recreación está ligada a necesidades de tipo axiológico (el tener, el hacer y el estar) y existenciales (subsistencia, afecto, ocio, identidad y libertad), dijo el docente. «Practicarla permite a las personas conectarnos con nosotros mismos, lo que se traduce en autoconocimiento y autorreconocimiento. Además de la conexión personal, la recreación también fomenta la conexión con el otro al recrearme juntos, mediante la comunión y la relación», agregó Bernal.
Por otra parte, el profesor UPLA y especialista en juegos y recreación, René Ercilla Moreno, invitó a los asistentes a abrirse a la “Recreación y naturaleza: Una reflexión antropológica y descolonizadora”, mirada que abordó el juego desde dos importantes líneas: la antropológica y la descolonialidad. El objetivo de su presentación fue que los jóvenes «entiendan cómo ha evolucionado en el tiempo el ocio y el tiempo libre, así como sus efectos, y cómo el área del deporte puede contribuir a un equilibrio para que la infancia escolar derive en adultos sanos y felices».
Mindfulness como herramienta de calma
La profesora de Educación Física y especialista en neurociencia, Carla Piazza Olavarría, explicó a los asistentes los beneficios del mindfulness en el autocuidado y salud mental. El mindfulness, expresó, es «la capacidad de poder tener atención plena en presencia desde la observación. Esta especialidad aporta significativamente a la salud mental y al autocuidado, porque ayuda a las personas a reconocer sus emociones, entender sus pensamientos y volver a la calma cada vez que se sienten estresados, ansiosos o se enfrentan a una situación displacentera o dentro del caos».
Durante el seminario, el público pudo experimentar prácticas e introducirse en la ciencia que respalda la disciplina, destacando que cuenta con mucha evidencia desde la neurociencia.
Por la tarde, el seminario se trasladó al Laboratorio A (gimnasio principal), donde los docentes Carla Piazza, René Ercilla e Ítalo Díaz Varela – quien trabajó la importancia del juego en la vida del ser humano y en la salud mental, aplicaron de manera práctica los contenidos presentados teóricamente.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

















