Tras cumplir 20 años formando profesionales y aportando desde los más diversos ámbitos del desarrollo social y cultural del Valle de Aconcagua, la Universidad de Playa Ancha nuevamente marcó un positivo hito en su historia institucional al inaugurar –el pasado 24 de marzo- el proyecto del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) “Ampliación Campus San Felipe de la Universidad de Playa Ancha”.
La solemne ceremonia de apertura contó con la presencia de representantes de los centros de estudiantes, académicos y autoridades universitarias, regionales y nacionales; quienes manifestaron al unísono su alegría y satisfacción por la concreción de un ambicioso proyecto que tiende –principalmente y con una consistente mirada futura- a consolidar la alianza estratégica establecida históricamente entre el Municipio, el Gobierno Regional y la Universidad, configurando una triangulación de intereses que ha permitido las gestación de polos de desarrollo importantes para la zona.
Dicha satisfacción se vio reflejada en palabras de Jorge Jara Catalán, Gobernador Provincial de San Felipe, quien señaló “…estamos extremadamente contentos porque este esfuerzo se traduce hoy en la inauguración de esta nueva dependencia que da cuenta del compromiso del Gobierno con la cultura, la educación, la innovación y el desarrollo… Celebramos, en consecuencia, esta ceremonia, como un punto emblemático de la presencia de la Universidad de Playa Ancha en la zona”.
A su vez, Jaime Amar Amar, Alcalde de la Municipalidad de San Felipe planteó que las nuevas dependencias de la UPLA son un avance sustancial al potenciado concepto de ciudad universitaria. “Son obras que representan una etapa del proceso de desarrollo de nuestra ciudad, que hoy compite con la quinta región, y que espera en el mediano plazo ser un referente no solamente del desarrollo universitario, sino fundamentalmente en la innovación; el desarrollo de las nuevas tecnologías y de la incorporación del conocimiento en los procesos productivos del Valle de Aconcagua”.
Posteriormente, Patricio Sanhueza Vivanco, Rector de la UPLA, manifestó su compromiso por potenciar y consolidar la presencia de la Sede San Felipe en el desarrollo del Valle de Aconcagua, “…porque somos una universidad que está apostando – efectivamente – por las líneas estratégicas de desarrollo que se requieren, y a través de nuestras carreras queremos aportar a ello con una gran vocación social”.
En sintonía con la necesidad de sumar –bajo la mirada integral que la UPLA ha cultivado en el país- desde las aulas al desarrollo de la zona, el Rector anunció que el Instituto Tecnológico abrirá este año cuatro carreras técnicas del área de la minería, como son Geología, Prevención de Riesgos, Minería y Medio Ambiente, que significa hacer efectiva una nueva línea de desarrollo estratégico que rendirá dividendos a todo el país.
Finalizando la ceremonia, Patricio Sanhueza Vivanco, Rector de la UPLA; Jorge Jara Catalán, Gobernador Provincial de San Felipe y Jaime Amar Amar, Alcalde de la ciudad, suscribieron el acta de creación del Centro de Estudios del Valle de Aconcagua, entidad que abordará integralmente el concepto de desarrollo en la zona.
Ampliación Sede San Felipe
El Valle de Aconcagua representa hoy en día la segunda población universitaria más grande de la región de Valparaíso. En este contexto, la ampliación de la Sede San Felipe permitirá ampliar el servicio de docencia en educación superior y cubrir la demanda de matrícula proyectada y los requerimientos de recursos humanos para el desarrollo socioeconómico en la Quinta Región Interior, específicamente en las provincias de San Felipe, Los Andes, Quillota y Petorca.
El proyecto contempla –además- la puesta en marcha del Núcleo de Investigación del Valle de Aconcagua, la creación de un Aula Magna, un Centro Patrimonial de Rescate Audiovisual de Aconcagua, un Centro de Diagnóstico Local Ambiental, un Laboratorio de Idiomas con la más alta tecnología, entre otros.
El remozado campus universitario, cuya inversión superó los 750 millones de pesos, comenzó a brindar altos estándares de estudio a los mil trescientos estudiantes de pregrado que actualmente cursan alguna de las carreras que se imparten (con el mayor porcentaje de acreditadas a nivel regional).
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
