Facultad de Ciencias de la Educación rinde emotivo homenaje a sus maestros y maestras por el Día del Profesor

Facultad de Ciencias de la Educación rinde emotivo homenaje a sus maestros y maestras por el Día del ProfesorEn un ambiente cargado de emoción y profunda gratitud, la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Playa Ancha (UPLA) celebró el Día del Profesor con una ceremonia solemne y conmovedora. El acto, presidido por la decana de la facultad, Dra. Silvia Sarzoza Herrera, se convirtió en un túnel del tiempo, reconociendo la invaluable trayectoria y el legado de académicos que han dedicado 15, 20, 25, 35 y hasta 51 años a la formación de educadores, sellando así la misión transformadora de la casa de estudios.

La ceremonia se inauguró con palabras que resonaron con el espíritu de la vocación educativa. La decana de la Facultad de Ciencias de la Educación, destacó la esencia de la labor docente y la trascendencia de esta conmemoración. “Hoy no solo celebramos el paso del tiempo, sino la huella profunda que nuestra facultad ha dejado en la formación de generaciones de educadores comprometidos con el conocimiento, la justicia y el desarrollo humano. Detrás de estos logros hay personas que día a día han dado lo mejor de sí: docentes que inspiran con su ejemplo y mantienen viva la misión educativa que nos distingue”, expresó la Dra. Silvia Sarzoza.

El reconocimiento se estructuró como un emotivo viaje a través de los años, evocando hitos históricos que coincidieron con el ingreso de los homenajeados a la institución. Se aplaudió fervorosamente a los siete académicos que cumplieron 15 años de servicio, ingresados en el año 2010, en plena consolidación de la era digital y la aparición del iPad. Ellos fueron: Dra. Sandra Pérez Lisboa; Dr. Patricio Ibáñez Campos; Dra. Marcela Sepúlveda Riveros; Dr. Luis Guzmán Palacios; Dr. Richard Fairlie López; Dr. Raúl Henríquez Campodónico; y Dr. Octavio Poblete Christie.

De igual forma, se honró a quienes cumplieron 20, profesora Lorena Godoy Cerda; y 25 años, profesora Ruth Arévalo Arévalo; y Alejandro Verdugo Peñaloza, a quienes elogiaron su aporte en la transformación de la enseñanza, la investigación y la vinculación con la comunidad desde el auge de las redes sociales y el nuevo milenio. Un momento especial se dedicó al profesor Mauricio Suazo Álvarez, quien en 1990 —año del inicio de la era digital y el Proyecto Genoma Humano— se unió a la Facultad, dejando una impronta de “elegancia, distinción y un sentido del humor a toda prueba” en sus aulas.

La música también se hizo presente para honrar a los maestros. Un número artístico, a cargo del profesor Daniel Díaz Cerda de la Facultad de Arte y la estudiante Javiera Lipio Rivas, deleitó a los presentes y añadió una capa de sensibilidad a la ceremonia , agradeciendo su disposición para compartir su talento en cada encuentro de la facultad. Este interludio musical sirvió de puente hacia el momento cúlmine de la jornada: la ovación de pie al profesor que simboliza medio siglo de compromiso.

Más de 50 años

El punto más álgido de la jornada fue la distinción al académico más longevo en la docencia de la facultad. El Dr. Luis Alberto Díaz Arancibia, profesor y ex decano, quien fue reconocido por sus 51 años de entrega incondicional, habiendo ingresado en 1974, un periodo marcado por la lucha por los derechos humanos y el surgimiento del rock progresivo. Su legado fue descrito como una herencia “humana, académica y ética en cada generación”, marcando la historia misma de la institución.

Visiblemente conmovido por el cariño y el aplauso cerrado del público, el Dr. Díaz Arancibia se dirigió a la audiencia con palabras de profundo agradecimiento. “Mirar hacia atrás y ver el rostro de tantos exalumnos y colegas me llena el alma. Este reconocimiento es un abrazo al corazón, una confirmación de que cada hora dedicada en el aula valió la pena. La educación no es solo transmitir saberes, sino sembrar valores e inspirar vocaciones, y eso es lo que hemos intentado hacer juntos durante más de medio siglo. Gracias a la Facultad por permitirme ser parte de su historia y de la vida de tantas personas”, manifestó el Dr. Díaz, emocionado hasta las lágrimas.

Al finalizar la ceremonia, que concluyó con una invitación a un café de camaradería, quedó patente que la educación es, en palabras de los organizadores, “el cimiento sobre el cual se construye el futuro de un país”. Con esta emotiva jornada, la Facultad de Ciencias de la Educación de la UPLA no solo honró la trayectoria de sus profesores, sino que reafirmó su compromiso con la formación de profesionales capaces de pensar, sentir y actuar con ética y sensibilidad social, manteniendo viva la llama de la vocación docente.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.