UPLA conmemora el Día del Profesor y Profesora con homenaje a Gabriela Mistral a 80 años de su Nobel

Con una ceremonia en el Aula Dr. Félix Morales Pettorino, la Universidad de Playa Ancha (UPLA) celebró el Día del Profesor y Profesora, rindiendo un merecido reconocimiento a la vocación, entrega y la huella imborrable de los docentes en las generaciones que han pasado por las aulas.

La celebración a quienes dedican su vida a enseñar, a formar personas y a construir futuro, fue el marco preciso para homenajear a la poeta y educadora Gabriela Mistral. Pues se recordó que en 1945 , hace exactamente ochenta años, se convirtió en la primera escritora latinoamericana en recibir el Premio Nobel de Literatura. Su legado, profundamente ligado a la educación y la justicia social, fue destacado como la esencia del quehacer pedagógico. Mistral fue, antes que nada, profesora, sembrando palabras que aún «florecen en cada educador y educadora que enseña con amor, esperanza y convicción».

A la ceremonia asistió el rector Carlos González Morales, la presidenta del Consejo Superior, Silvana Sáez Valladares, integrantes del Senado Universitario, la vicerrectora académica, Cecilia Arriagada Correa, decanos, autoridades de la institución, y representantes de las asociaciones de académicos y funcionarios de la UPLA.

En la ocasión, el rector destacó la labor trascendente de los profesores y profesoras en el espacio universitario, haciendo hincapié en la necesidad de introspección ética y la importancia del diálogo en la formación frente al individualismo moderno. En sus palabras también conmemoró a Gabriela Mistral, relevando su legado poético, su preocupación por la infancia y su papel crucial en la reivindicación de los derechos laborales del gremio docente.

«Las y los profesores son los agentes de cambio más grandes que existen. Todo el día estamos aprendiendo. Todos los días tenemos nuevos desafíos, nuevas estrategias, metodologías, orientaciones y nuevas maneras de ver el mundo y de sentirlo». A partir de eso, González Morales invitó a preguntarse «¿cuánta ética se entrega en el proceso formativo? ¿De qué manera soy más generoso? ¿Soy más crítico? ¿Soy más orientador? ¿Soy más acogedor con las distintas dificultades que hoy día se viven en distintos planos?¿Cómo traduzco aquello?».

Finalmente, la máxima autoridad universitaria reconoció la importante contribución de las y los profesores en el fortalecimiento de la educación pública como un pilar esencial de la sociedad y en la construcción de comunidad.

En tanto, en representación de la Asociación de Funcionarias y Funcionarios Académicos, AFA, la académica de la Facultad de Ciencias de la Salud, Loredana Durán Montero, expresó que lo que se celebra es la labor, la entrega y el amor por enseñar. «Que este día nos recuerde que ser académicos y académicas también es un acto de esperanza, de resistencia y de profundo humanismo».

Desde la Asociación de Funcionarios de la Universidad de Playa Ancha, AFUP del Nuevo Milenio, su presidente Jorge Antinopai Rodríguez, sostuvo que «no estamos simplemente cumpliendo con un calendario, estamos celebrando el pilar fundamental sobre el que se construye nuestra sociedad, la vocación docente. Cada uno de ustedes es un arquitecto de sueños, un sembrador de curiosidad y el faro que ilumina los caminos a veces inciertos de nuestros estudiantes».

La actividad tuvo especial momento de emoción con la interpretación de temas de Víctor Jara, «Manifiesto» y de Violeta Parra, «La Jardinera», a cargo de los profesores de Educación Musical titulados en nuestra Universidad, Roxana Flores y Oliver Leiva, y de la actual estudiante de dicha carrera, Beatriz Mendoza.

 

Pruebe también

Vinculación con el Medio finaliza proceso de validación de su Modelo de Gestión ante estamentos de la UPLA

La DGVM socializó esta herramienta metodológica ante directivos, la comunidad del campus San Felipe, la comisión de VcM del Senado y el Comité Técnico de Vinculación con el Medio de la Universidad.