UPLA: Calidad acreditada hasta marzo de 2012

Con gran satisfacción, el Rector de la Universidad de Playa Ancha, Patricio Sanhueza Vivanco, recibió este viernes el informe final de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), en el que se le comunica formalmente la acreditación institucional de la UPLA, la que es válida hasta el 29 de marzo de 2012.

Como el mejor de los reconocimientos a la gestión impulsada desde octubre de 2006 por la Rectoría de la Universidad de Playa Ancha, calificó la máxima autoridad de la institución de educación superior pública el acuerdo de la CNA n° 59, fechado en Santiago el 29 de diciembre de 2008, con el que se cerró el proceso de evaluación institucional, validando los procesos de aseguramiento de la calidad del plantel.

Muy emocionado al recibir la noticia, la primera reacción de Sanhueza fue de gran agradecimiento con la comunidad universitaria. “No tengo palabras para reconocer el gran compromiso demostrado por los académicos, funcionarios y estudiantes que han hecho posible este gran logro, ratificando los principios y valores que animan nuestra misión institucional”.

De esta forma, la máxima autoridad de la UPLA distinguió los esfuerzos colectivos por superar las dificultades que afectan al conjunto de las universidades estatales, convencido de que en Playa Ancha “estamos viviendo un proceso innovador, que asume con gran responsabilidad social los desafíos para impulsar una educación superior de calidad, más justa, equitativa e inclusiva, capaz de demostrar el rol central que les cabe a las universidades del Estado en pensar el siglo XXI y formar profesionales que tengan la capacidad de responder a las nuevas necesidades de su sociedad con fundamentos científicos y una ética de gran contenido humanista”.

Coincidiendo con el inicio del año académico, Sanhueza anunció que este 2009 implicará para la UPLA un gran salto cualitativo, impulsando un conjunto de iniciativas que contribuirán decididamente a consolidar a la Región de Valparaíso y, particularmente, a las ciudades de Valparaíso y San Felipe, como un gran polo de desarrollo universitario que dinamice las humanidades, las ciencias sociales y las artes a las puertas del Bicentenario y del Foro Mundial de las Culturas.

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.