Anualmente, el Instituto Antártico Chileno (INACH) convoca a investigadores nacionales, o extranjeros residentes en Chile, a presentar sus propuestas de investigación, siendo una de las vías de participación el Concurso de Fondos de Apoyo a Tesis de Postgrado en Temas Antárticos.
Una instancia que este 2025, en su 18ª versión, entregará financiamiento a la estudiante del Doctorado Interdisciplinario en Ciencias Ambientales (DOCCAM) de la Universidad de Playa Ancha, Kerina González, quien postuló con su investigación “Microbiomas de algas de altas latitudes: Caracterización y potencial rol en la tolerancia del holobionte a perturbaciones ambientales derivadas de la crisis climática”.
Esta tesis de doctorado se enmarca, además, en una iniciativa mayor, también financiada por el INACH. Se trata de “El holobionte macroalga antártica: revelando el rol del microbioma frente al cambio climático” (RT_30-21), proyecto liderado por la Dra. Fernanda Rodríguez, académica de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, e investigadora asociada del HUB Ambiental de nuestra casa de estudios. Entre 2022 y la actualidad, el estudio buscó investigar la influencia de las comunidades bacterianas epífitas en la tolerancia del alga parda modelo Adenocystis utricularis, ante el aumento de temperatura proyectado por los escenarios más pesimistas frente a los embates del cambio climático.
Contemplando que esta macroalga se distribuye a lo largo de todo Chile, la tesis de Kerina González añade a la investigación un factor biogeográfico, porque amplía el área de estudio, desde la Antártica, a otros dos puntos de análisis: la ciudad de Punta Arenas (región de Magallanes) y el sector El Tebo, Quintero (región de Valparaíso).
Un esfuerzo que le permitió ser favorecida por el INACH, en la línea de proyectos de Gabinete, que financiará el análisis en laboratorio y secuenciación de las muestras pendientes, por un monto total de $6.000.000.-
Un albergue para la vida microbiana
En el mar, algunos microorganismos encuentran en las superficies de organismos sésiles –aquellos que se encuentran fijos a rocas o el fondo marino– el sitio ideal para sobrevivir, siendo las macroalgas un ejemplo claro de este tipo de especies que albergan de este modo la vida microbiana.
Una simbiosis que ha dado lugar al concepto de holobionte, que comprende a la suma del organismo y sus microorganismos asociados, como una unidad ecológica interdependiente. Para su tesis, Kerina González se ha focalizado en la interacción microbioma- hospedero que ocurre entre la macroalga Adenocystis utricularis y su microbiota. Fundamentales para ellos fueron los resultados de un proyecto previo, liderado por los también investigadores del HUB Ambiental UPLA, Dra. Paula Celis-Plá y Dr. Claudio Sáez, el cual corroboró la alta tolerancia de esta especie a los cambios de temperatura.
“Entonces, con base en ese experimento, nace nuestra pregunta de investigación, si esta tolerancia es por el alga o hay una participación de la microbiota asociada, que se la confiere”, explica la estudiante. “Cuando nos referimos a holobionte, es este macroorganismo, que en mi caso es un alga, pero también están los hongos, los virus, distintos tipos de bacterias, las cuales van cambiando su dinámica y su conformación cuando la sometemos a distintos estreses”, añade, dando cuenta de los procedimientos en laboratorio, que permiten “desestabilizar o alterar” la microbiota, para determinar con mayor precisión cómo se comporta su microbioma frente a perturbaciones ambientales.
“Esta adjudicación es una excelente noticia para la Universidad”, manifiesta la directora general de Postgrado UPLA, Magdalena Dardel. “Es una señal potente de que nuestros programas doctorales son competitivos y que nuestro estudiantado se instala sólidamente a nivel nacional. Deja en evidencia que, aunque la práctica de los
programas doctorales UPLA siempre tiene un foco situado, se relaciona también con problemáticas de impacto nacional e internacional”.
Fuente: Diego Trujillo Salinas, periodista del Centro de Investigación HUB Ambiental UPLA.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

