Campos clínicos y nuevos requisitos para pedagogías marcan sesión plenaria de las universidades regionales

En línea se desarrolló el encuentro mensual de las rectorías de la Agrupación de Universidades Regionales (AUR), la primera bajo la presidencia del Dr. Claudio Rojas Miño, rector de la Universidad Católica del Maule.

El primer bloque de esta sesión abordó la participación que ha tenido la Comisión de Salud de la AUR en el contenido del proyecto de Ley de Campos Clínicos, actualmente en primer trámite y urgencia simple. Esta participación se ha dado a través de observaciones entregadas a la Subsecretaría de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud.

Representando a esta comisión, Jaime Jamett R., director de la Unidad de Campos Clínicos y Prácticas Profesionales de la U. de Valparaíso, explicó en detalle el trabajo realizado colaborativamente entre las casas de estudios y el ministerio a través de su Departamento de Formación y Educación Continua, propiciando mesas de trabajo permanentes con reuniones periódicas de trabajo.

La gestión ha logrado transmitir a la autoridad temas de preocupación para los planteles con formación en carreras del área de la salud en regiones, en temas claves de la relación asistencial docente y las características entre la red de salud y las instituciones de educación superior, entre las que destacan los costos reales para las casas de estudios, rentas RAD, regulación de espacios, capacidad formadora de calidad, salud mental e interculturalidad, entre otros.

La presentación de Jaime Jamett dio lugar a diversas preguntas y comentarios. La opinión consensuada por el pleno de rectoras y rectores fue felicitar a la comisión por su labor, instándola a seguir liderando e impulsando el trabajo colaborativo con pertinencia y cohesión regional, elaborando propuestas para el proyecto de ley que buscar normar los campos clínicos, a la vez que destaca la trayectoria que tienen los planteles universitarios de la AUR, que llevan décadas en formación de salud con excelencia desde las regiones.

Pedagogías

Un segundo tema abordado por rectoras y rectores fue la situación de las pedagogías y el proyecto de ley que busca modificar los requisitos de ingreso a esta carrera profesional. En este tema, el pleno sostuvo que nuevas exigencias ponen en serio riesgo la formación de docentes y la oferta que entregan las universidades en las distintas regiones, a través de diversos programas de excelencia.

Según adelantaron las autoridades universitarias, en caso de aplicarse nuevas modificaciones en los ingresos a las pedagogías, se produciría un desincentivo de los estudiantes al postular, con una merma cercana en las universidades a los 6000 estudiantes a lo largo del país, efecto que traería negativas consecuencias al desarrollo regional y su calidad en la educación temprana, poniendo en jaque a todo el sistema educativo.

Frente a esta problemática, desde AUR adelantaron que nuevamente harán público su rechazo al contenido del proyecto, propiciando el diálogo en la discusión parlamentaria. En este escenario, AUR buscará consensuar un proyecto que verdaderamente proteja el futuro de la formación docente y asuma su complejidad, evitando soluciones tan simples como infundadas.

Nueva vicepresidencia

En el marco de esta sesión plenaria, se realizó la designación de las nuevas vicepresidencias de la Agrupación de Universidades Regionales, resultando designado el Dr. Juan Manuel Fierro Bustos, rector de la Universidad de La Frontera, como nuevo integrante del directorio institucional. El rector Fierro reemplazará en su cargo al rector Forlin Aguilera, de la Universidad de Atacama.

La designación del titular de la segunda vicepresidencia quedó en análisis.

Fuente: Comunicaciones – Agrupación de Universidades Regionales.

Pruebe también

Rector González es nuevo vicepresidente de la Agrupación de Universidades Regionales

Rectoras y rectores de AUR le dieron su respaldo para integrar la directiva durante el período de un año.