DGVM da inicio al primer curso de Vinculación con el Medio Integrada Territorialmente

La Dirección General de Vinculación con el Medio (DGVM) de la Universidad de Playa Ancha dio el vamos al primer curso de Vinculación con el Medio Integrada Territorialmente, una instancia formativa organizada en conjunto con la Unidad de Acompañamiento Docente para instalar competencias teóricas y prácticas al interior de nuestra casa de estudios.

La jornada inicial de integración, que se llevó a cabo en el Auditorio de Ciencias e Ingeniería, contó con la participación de académicos/as, funcionarios/as y estudiantes, quienes pudieron conocer el marco normativo de esta función universitaria e intercambiar experiencias sobre vinculación con el medio (VcM).

La directora de la DGVM, Fabiola Vilugrón Aravena, explicó que estos espacios responden a la Política Institucional del área, permitiendo que la comunidad universitaria dialogue, fortalezca lazos y consolide una comprensión compartida de la VcM.

“Es así como tiene un doble propósito: aportar al avance estratégico de la universidad y contribuir al desarrollo de los territorios con los que nos vinculamos. Además, se enmarcan en las condiciones institucionales definidas en los lineamientos de la política, que promueven la formación y el fortalecimiento de capacidades para que las acciones sean más pertinentes y cuenten con las herramientas necesarias para implementarse de manera adecuada”, afirmó la directora.

La jornada inicial estuvo a cargo de Osvaldo Bernales Rivas, profesor de historia, magíster en Desarrollo Emprendedor e Innovación de la Universidad de Salamanca, y experto en sistemas de relacionamiento comunitario, enfoque territorial de políticas VcM y en aseguramiento de la calidad en procesos VcM.

Para el profesor, los desafíos de las universidades estatales en VcM están relacionados con un entorno cada vez más desafiante, exigente y complejo, “eso significa que hay que instalar capacidades, procesos de formación que sean adecuados para encontrar las claves de cómo hacer gestión de vinculación con el medio, considerando los niveles de complejidad, de transformación social, económica, política y ambiental que están ocurriendo a nuestro alrededor”, sostuvo.

Sobre la convocatoria del curso, el académico destacó la posibilidad de que académicos/as, estudiantes y funcionarios/as pudiesen adquirir estas herramientas teóricas y prácticas, “que les permita moverse en este ambiente que es un poco más incierto. Y que los instrumentos con los que hoy día cuenta la Universidad de Playa Ancha, como son su Política, el modelo de gestión, su modelo educativo, los proyectos institucionales, los planes que tienen los departamentos, se usen de manera efectiva”, agregó Bernales.

Carolina Cabrera Pérez, periodista de la Unidad de Acompañamiento Docente y programa PACE UPLA, contó que, mediante los ejercicios grupales de intercambio de experiencias, pudo conocer el panorama que cada estamento comparte sobre vinculación, donde “tienen diversas tareas y que suman lo que hacen en el día a día a la vinculación. (…) Atesoro mucho esta dinámica con otras personas de otras unidades, porque también creo que así se aprende sobre cómo es realmente efectivo vincularse entre pares, que estamos en la misma universidad y que cumplimos distintas tareas”, sostuvo la profesional.

Las siguientes sesiones del curso de Vinculación con el Medio Integrada Territorialmente se realizarán de manera online, a través de la plataforma e-Aula UPLA, donde las personas inscritas podrán encontrar sesiones grabadas y material bibliográfico para desarrollar las actividades programadas. En caso de dudas, escribir a vinculacionconelmedio@upla.cl

Fuente: Esteban Moreno Torres, periodista de la Dirección General de Vinculación con el Medio.

Pruebe también

Vinculación con el Medio finaliza proceso de validación de su Modelo de Gestión ante estamentos de la UPLA

La DGVM socializó esta herramienta metodológica ante directivos, la comunidad del campus San Felipe, la comisión de VcM del Senado y el Comité Técnico de Vinculación con el Medio de la Universidad.