Primera Jornada de Formación Nacional en el marco del Acompañamiento a comunidades del Programa Acciona se realizó en la UPLA

Primera Jornada de Formación Nacional en el marco del Acompañamiento a comunidades del Programa Acciona se realizó en la UPLACon gran participación de artistas educadores, docentes y educadoras de párvulo de la Región de Valparaíso se realizó la Jornada de Formación Nacional del Acompañamiento a comunidades del Programa Acciona, impulsada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, los días 9 y 10 de septiembre en la Universidad de Playa Ancha.

La capacitación, que inicia los procesos formativos a nivel nacional, fue organizada por la Universidad de Los Lagos, a través de los profesionales Simona Mayo González, Cristian Galarce López y Vladimir Pradines Chiguay, gracias a un convenio con el Ministerio de las Artes, la Cultura y el Patrimonio y el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECh).

Además, contó con la colaboración de la decanatura de la Facultad de Humanidades y de la académica de la carrera de Traducción Mapuzugun Español de la UPLA, Andrea Salazar Vega, quien formó parte también del equipo relator de la jornada dada su experiencia en educación intercultural y gestión cultural y artística en la región.

Primera Jornada de Formación Nacional en el marco del Acompañamiento a comunidades del Programa Acciona se realizó en la UPLAEl martes 9 de septiembre se abordaron reflexiones a partir de los proyectos Acciona particularmente desde los enfoques transversales para una educación artística transformadora, así también se revisaron herramientas metodológicas de trabajo desde las artes y de evaluación de procesos formativos artísticos desde escuelas y jardines.

Mientras que la última jornada del 10 de septiembre estuvo dirigida al trabajo reflexivo con equipos directivos de jardines infantiles y establecimientos educacionales en que se buscó profundizar en los diagnósticos levantados desde los proyectos con el objetivo de colaborar en su implementación y en fortalecer la metodología Acciona. Esta jornada contó con la participación de Pablo Rojas, Jefe del Departamento de Educación y Formación en Artes y Cultura, quien recordó la larga trayectoria del Programa Acciona, desde su origen como Okupa y su relevante impacto en las escuelas en términos de fortalecer el pensamiento crítico, mejorar la convivencia escolar y promover el trabajo colaborativo en la creación desde las artes.

Primera Jornada de Formación Nacional en el marco del Acompañamiento a comunidades del Programa Acciona se realizó en la UPLAEl decano de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha, Alberto Madrid Letelier, presente en la primera jornada, valoró la instancia que permite -según sus palabras- seguir avanzando en la promoción de la formación, capacitación, producción cultural, y en el papel que cumplen los artistas tanto en el sistema formal como informal de enseñanza.

“Hoy dentro de los criterios de acreditación de las universidades está un indicador que es obligatorio, que es la vinculación con el medio, que tiene la característica de la bidireccionalidad. No se trata solamente de ir al medio, sino que desde el medio retroalimentarnos y de qué modo podemos contribuir a una mejor formación y asegurar la calidad de esa formación”, aseveró la autoridad universitaria.

Primera Jornada de Formación Nacional en el marco del Acompañamiento a comunidades del Programa Acciona se realizó en la UPLALa coordinadora nacional del Programa Acciona, Caterina Forno Markusovic, destacó la posibilidad de trabajar y acompañar a las comunidades educativas integrando dos componentes: asistencia técnica y formación.

“El acompañamiento de comunidades necesita de las comunidades, de los profesores, de las profesoras, de las educadoras párvulos. Gracias a los jardines y escuelas por estar aquí también hoy, esto es inédito, no siempre tenemos la oportunidad de unir conceptos, de unir a educadoras, a profesores y artistas educadores y educadoras dentro de estas jornadas de formación. Quiero agradecer profundamente a la Universidad de los Lagos por querer formar una alianza con nosotros y nosotras; y también a la Universidad de Playa Ancha por acogernos dentro de sus instalaciones”, expresó la profesional.

Primera Jornada de Formación Nacional en el marco del Acompañamiento a comunidades del Programa Acciona se realizó en la UPLAEn tanto, Javier Esnaola Vidal, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Valparaíso, saludó a los presentes y enfatizó en cómo el arte se alza como una herramienta esencial para el desarrollo integral de los y las estudiantes. “Se posiciona como una herramienta transformadora, casi revolucionaria en cuanto a cómo la inserción en establecimientos públicos donde por medio del arte, por medio de la creatividad se aprende y se interactúa de una forma muy distinta a lo que día a día están acostumbrados en el aula. Por tanto, creo que como Ministerio y como Gobierno hemos puesto las fichas en la educación artística a través de la Política de Educación Artística y de Educación Patrimonial”, planteó.

Primera Jornada de Formación Nacional en el marco del Acompañamiento a comunidades del Programa Acciona se realizó en la UPLAAl término de la primera jornada, el rector de la UPLA, Carlos González Morales, destacó la importancia de trabajar en red y colaborativamente entre las universidades, por medio del CUECh, y con instituciones públicas, para aportar en distintas dimensiones.

“Hoy lo hacemos desde el arte, en una actividad que es tremendamente potente, muy positiva para un conjunto de ciudadanos que están vinculados al ámbito de la cultura. Nosotros estamos convencidos como Universidad de Playa Ancha que abrir las puertas para el desarrollo de este tipo de actividades le da consistencia a nuestra existencia en este territorio”, concluyó la autoridad universitaria.

Cabe destacar que ambas jornadas contaron con un cóctel intercultural mapuche preparado por Maritza Quileñan.

Pruebe también

La Facultad de Ingeniería de la UPLA inauguró su primer programa de postgrado con foco en la sostenibilidad

Se trata del Magíster en Ciencia de Datos y Medio Ambiente, programa que abrió con la clase magistral de la Dra. Ana Hernández Duarte, académica del Departamento de Ciencias y Geografía de la UPLA y miembro del Laboratorio de Teledetección Ambiental (TELEDET).